MUNDO
Estudio revela pesimismo de ejecutivos colombianos respecto al futuro del país: hay visión negativa frente a la inflación
Según la encuesta, Chile, Argentina y Colombia lideran el repunte en confianza empresarial para 2025, a diferencia de años anteriores.

Una reciente encuesta sobre proyecciones económicas en Latinoamérica realizada por el Grupo Ohla, con la participación de 475 ejecutivos de 21 países de la región, reveló una visión integral de las tendencias económicas actuales abordando diferentes aspectos clave sobre el futuro de los negocios y la economía en distintos países.
También se analizaron aspectos como las expectativas de la inflación y el desempeño empresarial en la región, sobre todo analizando los cambios en inversión y estrategias de marketing así como las transformaciones en los próximos meses de las principales empresas de diferentes países.
“Este estudio surge de la necesidad de comprender mejor el contexto económico de la región, permitiendo a las empresas tomar decisiones más informadas y estratégicas. Gracias a la valiosa participación de los ejecutivos, hemos recopilado datos esenciales que nos brindan insights profundos y relevantes para conectar de manera más efectiva con el consumidor latino”, dice Antonio Monckeberg, CEO del Grupo Ohla.

Uno de los resultados más llamativos del estudio, para nuestro país, es que los ejecutivos de Colombia son los más pesimistas respecto al futuro de su país, mientras Argentina y Perú son los más optimistas.
Lo más leído
A la pregunta de si cree que la situación de su país mejorará, seguirá igual o empeorará, el 51% de los colombianos piensa que seguirá igual, mientras que el 16 % piensa que va a mejorar y una amplia mayoría del 51 % asegura que empeorará.
En esta edición, los ejecutivos mantienen una perspectiva más optimista sobre la situación de sus países. En 2022, el 56 % consideraba que la situación empeoraría, el 11 % anticipaba estabilidad y el 33 % proyectaba una mejoría. Hoy, solo el 24 % cree que la situación empeorará, mientras que el 43 % espera estabilidad y el 32 % prevé una mejora.
“Esta visión coincide con las proyecciones de organismos internacionales: el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento del 2,5 % para América Latina y el Caribe en 2025, lo que representaría el mayor avance del producto interno bruto (PIB) regional desde 2022”, según la encuesta.

Al preguntar a los ejecutivos sobre sus expectativas de rentabilidad para 2025 en comparación con 2024, un 41 % prevé una mejora, la cifra más alta registrada desde el inicio de este estudio en 2022. En contraste, un 39 % considera que se mantendrá estable, mientras que un 20 % estima un descenso.
Por países, Colombia sigue destacando por su visión pesimista, aunque esta percepción ha disminuido notablemente. A finales de 2022, el 85 % de los ejecutivos colombianos esperaban una reducción en la rentabilidad, pero actualmente solo el 26 % mantiene esa opinión, mientras que el 51 % cree que no habrá cambios.
Sobre la inflación, en Colombia, ha crecido de manera notable la cantidad de ejecutivos que prevén un incremento en los precios durante el primer semestre de 2025. Esto sucede a pesar de que 2024 terminó con una inflación anual del 5,20 %, lo que supuso una caída de 4,08 puntos porcentuales en relación con 2023.
A nivel general, en ninguno de los países se percibe una visión positiva respecto a una reducción de precios en el corto plazo. La perspectiva más optimista se encuentra en Perú, donde el 50 % de los ejecutivos cree que los precios se mantendrán estables en el corto plazo.

Al ser consultados sobre posibles cambios relevantes en su estrategia de marketing para este año, el 59 % de los ejecutivos afirmó que sí los llevará a cabo. Al analizar en detalle las áreas en las que se prevén estos ajustes, el 25 % señaló que su prioridad será el lanzamiento de nuevos productos o la modificación de los formatos actuales.
Este aspecto fue seguido de cerca por la reestructuración de los equipos de ventas y la actualización de la estrategia de publicidad digital.