MUNDO

Estos jefes de Estado asistirán a cumbre y desfile militar chino en medio de la escalada de tensiones entre EE. UU. y Venezuela

Entre los invitados se encuentra el líder norcoreano Kim Jong- Un y delegaciones de países aliados.

28 de agosto de 2025, 1:23 p. m.
Los misiles militares chinos DF-5B se presentaron por primera vez durante un desfile militar en la Plaza de Tiananmén de Pekín el 3 de septiembre de 2015
El desfile tendrá lugar el próximo 3 de septiembre. | Foto: AFP

El presidente chino, Xi Jinping, recibe desde este fin de semana a varios líderes mundiales, entre ellos el ruso Vladimir Putin y el indio Narendra Modi, para celebrar una cumbre y un gran desfile militar con los que pretende promover una gobernanza mundial alternativa a la occidental.

Por su parte, el líder norcoreano, Kim Jong Un, acudirá al desfile militar del 3 de septiembre por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, seis años después de su último desplazamiento al país vecino, en un viaje inusual en el que coincidirá con el presidente otros 25 jefes de Estado y de gobierno.

Kim “visitará pronto la República Popular China por invitación de (el presidente chino) Xi Jinping”, dijo la agencia de noticias estatal norcoreana, KCNA, sobre el evento en el que se espera que el mandatario chino pase revista a las fuerzas armadas del país en la plaza de Tiananmen.

Soldados chinos viajan en jeeps durante un desfile para celebrar el 70.º aniversario de la fundación de la República Popular China en 1949, en la Plaza de Tiananmén el 1 de octubre de 2019 en Pekín
Soldados chinos viajan en jeeps durante un desfile para celebrar el 70.º aniversario de la fundación de la República Popular China en 1949, en la Plaza de Tiananmén el 1 de octubre de 2019 en Pekín | Foto: Getty Images

La OCS está integrada por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o “socios de diálogo”.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores del gigante asiático confirmó la asistencia de Kim, así como la de dirigentes de una veintena de países más, incluidos Rusia, Armenia, Cuba, Birmania, Irán, Bielorrusia, Pakistán y Venezuela.

En respuesta a la confirmación de la visita de Kim a China, el jefe de la oficina presidencial de Corea del Sur, Kang Hoon Sik, aseguró que Seúl ya era consciente del desplazamiento antes de que se anunciara oficialmente y ha vinculado la cumbre entre los presidentes estadounidense y surcoreano, Donald Trump y Lee Jae Myung, respectivamente, con este hecho.

Pekín y Moscú han utilizado la organización, a veces promocionada como contrapeso a la alianza militar de la OTAN, dominada por Occidente, para profundizar sus lazos con Asia Central.

El presidente de China, Xi Jinping junto a su homólogo de Corea del Norte, Kim Jong Un
El presidente de China, Xi Jinping junto a su homólogo de Corea del Norte, Kim Jong Un | Foto: Getty Images / Xinhua News Agency

Dado que la reivindicación de China sobre Taiwán y la invasión de Ucrania por parte de Rusia los han enfrentado a Estados Unidos y Europa, los analistas afirman que la OCS es un foro con el que intentan ganar influencia.

También más de 20 líderes, entre ellos los presidentes de Irán y Turquía, Masud Pezeshkian y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, asistirán a la mayor reunión del bloque desde su fundación en 2001.

Mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado para mediar en una cumbre entre Ucrania y Rusia, Moscú ha descartado cualquier conversación inmediata.

El desfile militar tendrá lugar este fin de semana
El desfile militar tendrá lugar este fin de semana | Foto: Xinhua News Agency/Getty Images

Es probable que Putin, en la cumbre de la OCS, intente escenificar el continuo apoyo a Rusia por parte de socios no occidentales, para promover su narrativa sobre el origen de la guerra de Ucrania y “cómo será el final ‘justo’” del conflicto, afirmó Dylan Loh, profesor de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.

Con información de Europa Press y AFP*