Mundo
Este es el nuevo vehículo del papa León XIV: adiós al emblemático Fiat del papa Francisco
El nuevo carro del sumo pontífice representa un compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

El nuevo papa León XIV ha optado por un vehículo oficial que marca un cambio significativo respecto al estilo de su predecesor, el papa Francisco.
Mientras que Francisco era conocido por su preferencia por automóviles sencillos y de bajo perfil, como el Fiat 500L blanco, León XIV ha elegido un Volkswagen Multivan de color azul oscuro como su nuevo papamóvil.
Este modelo es un vehículo híbrido “enchufable” con una potencia de 245 caballos de fuerza y transmisión automática DSG. Tiene capacidad para seis personas y destaca por su diseño moderno y tecnológico.
Pope Leo visits the shrine of Our Lady of Good Counsel in Genazzano, outside of Rome.
— Vatican News (@VaticanNews) May 10, 2025
The sanctuary has been run by the Augustinian Order (of which Pope Leo was a part) since the Middle Ages. pic.twitter.com/Vq53bodvFS
La elección de este vehículo refleja una visión de la Iglesia más comunitaria y conectada con la gente, además de un enfoque hacia la modernidad y la tecnología, según expertos.
Lo más leído
El cambio ha generado comparaciones con el estilo más austero de Francisco, pero también se interpreta como una señal de renovación y adaptación a los tiempos actuales.
Además, se ha especulado que León XIV podría continuar utilizando el Mercedes-Benz G 580 totalmente eléctrico que fue entregado a Francisco en diciembre pasado.
Este vehículo, adaptado a las necesidades pontificias, representa un compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

En conjunto, la elección del nuevo papamóvil por parte de León XIV simboliza un equilibrio entre la tradición y la modernidad, manteniendo la cercanía con el pueblo y adaptándose a los desafíos contemporáneos.
Tradicionalmente, el papamóvil es un vehículo personalizado con la parte trasera abierta que permite que el público pueda ver al papa mientras está en movimiento.
Se instalaron vidrios antibalas en los futuros papamóviles después del intento de asesinato del papa Juan Pablo II en 1981. La tradición continuó con el papa Benedicto XVI, cuyo papamóvil más común era un todoterreno Mercedes-Benz Clase M modificado.
El vehículo contaba con ventanas y tragaluces de vidrio a prueba de balas, blindaje reforzado e incluso su propio suministro de oxígeno. Sin embargo, el papa Francisco se opuso a esta tendencia cuando asumió el poder.

Su predecesor, el papa Francisco, recibió el primer papamóvil eléctrico del Vaticano en diciembre de 2024, en forma de un Mercedes-Benz G-Wagen personalizado.
Además del G-Wagen, mencionado anteriormente, Mercedes ha regalado a varios papas a lo largo de los años vehículos personalizados, por lo que no sería sorprendente ver que la tradición continúe.
Por supuesto, otra consideración es que el papa Francisco fue particularmente modesto, incluso para los estándares del Vaticano.