Mundo

Estallan multitudinarias protestas contra Zelenski en Ucrania por aprobación de polémica ley. ¿De qué trata?

Miles de personas, incluidos veteranos de guerra, se reunieron cerca de la oficina del presidente para exigir que Zelenski diera marcha.

23 de julio de 2025, 10:49 a. m.
Manifestantes con pancartas durante una protesta exigiendo al presidente ucraniano vetar una ley aprobada por el parlamento que reduce las competencias de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) en el centro de Kiev.
Manifestantes con pancartas durante una protesta exigiendo al presidente ucraniano vetar una ley aprobada por el parlamento que reduce las competencias de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) en el centro de Kiev. | Foto: AFP

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, promulgó el martes una controvertida ley que suprime la independencia de dos organismos anticorrupción, una medida calificada de “grave retroceso” por la Unión Europea. “Devuelta con la firma del presidente de Ucrania”, indicó la página web del Parlamento ucraniano por la noche.

Los diputados ucranianos adoptaron por 263 votos a favor, 13 en contra y 13 abstenciones la ley, un día después de la polémica detención de un funcionario que trabajaba en una de las estructuras anticorrupción.

Esto suscitó las críticas de activistas y oenegés de Ucrania, preocupados por el retroceso de la democracia en el país, en guerra con Rusia desde que Moscú lanzó su invasión en febrero de 2022.

El parlamento ucraniano votó el 22 de julio a favor de revocar la autonomía de las dos agencias anticorrupción.
El parlamento ucraniano votó el 22 de julio a favor de revocar la autonomía de las dos agencias anticorrupción. | Foto: AFP

Además, se han generado multitudinarias manifestaciones contra el presidente ucraniano. Miles de personas, incluidos veteranos, se reunieron cerca de la oficina del presidente para exigir que Zelenski diera marcha atrás en medio de una condena internacional generalizada por la propuesta.

Las manifestaciones, que según se informa se han extendido a Lviv y Dnipro, son las primeras protestas públicas contra el presidente ucraniano desde la invasión rusa en febrero de 2022.

Los opositores del presidente ucraniano han expresado desde hace tiempo su preocupación por la posibilidad de que centralice el poder bajo el pretexto de la necesidad de tiempos de guerra, y la medida sigue a semanas de maniobras contra activistas pro reformas y anticorrupción.

La Comisión Europea, a través de la comisaria de Ampliación, Marta Kos, se mostró “profundamente preocupada” por la votación del martes y la calificó de “grave retroceso” para Ucrania en la lucha contra la corrupción.

El respeto del “Estado de derecho sigue siendo el núcleo de las negociaciones de adhesión de Ucrania” a la UE, agregó.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, hace una pausa durante una entrevista con Bret Baier durante una grabación del Informe especial del canal FOX News con Bret Baier en Washington, el viernes 28 de febrero de 2025. (Foto AP/José Luis Magaña)
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, hace una pausa durante una entrevista con Bret Baier durante una grabación del Informe especial del canal FOX News con Bret Baier en Washington, el viernes 28 de febrero de 2025. (Foto AP/José Luis Magaña) | Foto: AP

La corrupción es un problema endémico en Ucrania desde hace muchos años, pero el país avanzó al crear, en 2014 y 2015 respectivamente, un órgano de investigación, llamado NABU, y una fiscalía específica (SAP) especializada en estos casos.

Sin embargo, la ley conlleva la subordinación de estos dos organismos al fiscal general, que a su vez está subordinado al presidente. Esta medida elimina de hecho su independencia.

El texto “destruye de hecho la independencia de estas dos instituciones frente a cualquier influencia y presión política sobre nuestras investigaciones”, declaró el jefe del SAP, Oleksander Klimenko, haciendo un llamamiento a Zelenski.

Con información de AFP.