Mundo
Estados Unidos emite alerta de seguridad y pide “reconsiderar” viajar al Valle del Cauca tras ataque terrorista en Cali
El anuncio fue realizado por la Embajada del país norteamericano en Bogotá

Tras el atentado que sacudió la ciudad de Cali, el pasado 21 de agosto, la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, oficina diplomática del gobierno de Donald Trump en Colombia, lanzó una advertencia en las últimas horas para los viajeros que tienen pensado ingresar al país en los próximos días.
Estados Unidos recomendó “reconsiderar” viajar al Valle del Cauca, ya que “los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes”.
“Grupos terroristas están activos en algunas zonas. Debido a los riesgos actuales, algunos empleados del Gobierno estadounidense que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta zona”, dice el comunicado emitido por la embajada.

La oficina diplomática también publicó información “sobre cómo mantenerse seguro en Colombia” y confirmó los números de teléfono y canales de comunicación para los ciudadanos americanos dentro del territorio colombiano.
Colombia vivió el pasado jueves, 21 de agosto, una sangrienta jornada con dos ataques que dejaron 18 muertos y decenas de heridos, en la peor embestida de los grupos armados en la última década.
Un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali, la tercera ciudad más poblada del país.

El ataque contra una escuela militar de aviación dejó seis muertos y más de 60 heridos, según el más reciente balance de la Defensoría del Pueblo. La alcaldía ordenó la militarización de la ciudad.
Ante los hechos, el Embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, mostró su solidaridad con las víctimas del atentado: “Reiteramos nuestra solidaridad con el digno pueblo colombiano ante los recientes ataques terroristas. Condenamos enérgicamente los actos de violencia en Amalfi, Cali, y Florencia, y reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la paz en Colombia”, dijo el embajador.
“Seguimos apoyando a los héroes de las Fuerzas Militares de Colombia, la Policía de Colombia y a todos aquellos que trabajan incansablemente por un futuro seguro y próspero para Colombia”, agregó el diplomático.
El Gobierno colombiano responsabilizó del atentado a la mayor disidencia de las Farc, conocida como Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Iván Mordisco.
Más temprano, en el noroeste del país, otra facción rebelde al mando de alias Calarcá arremetió contra un escuadrón de la Policía que trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos.
Armados con fusiles y un dron, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a los uniformados, en un ataque que dejó 12 policías muertos.

La violencia se recrudece en el país a un año de las elecciones presidenciales. El 11 de agosto falleció el candidato favorito de la derecha, Miguel Uribe, tras sufrir un atentado a disparos en la cabeza.
*Con información de AFP.