Mundo

Esta es la historia de la venezolana que se mudó a EE. UU. para aprender inglés y terminó siendo líder en el sector bancario

Su llegada al país, según narró, se dio cuando tenía 23 años con apenas un conocimiento básico del idioma.

28 de mayo de 2025, 1:54 a. m.
Cindy Romina Mansilla y Wells Fargo
Cindy Romina Mansilla y Wells Fargo | Foto: Wells Fargo / Getty Images

Cindy Romina Mansilla emigró a Estados Unidos en 1996 con el objetivo de aprender inglés, tras haberse graduado como ingeniera en computación en Venezuela. Hoy, casi tres décadas después, ocupa un cargo de liderazgo en el sector bancario estadounidense y promueve activamente la inclusión de trabajadores latinos.

Según relató en una entrevista exclusiva con La Noticia, su llegada al país se dio cuando tenía 23 años con apenas un conocimiento básico del idioma. Se radicó inicialmente en Florence, Carolina del Sur, donde se matriculó en la Francis Marion University.

“Fue duro porque el número de latinos era muy poco, yo era quizás una de las pocas venezolanas que vivía allí en el pueblo. El cambio cultural y la falta de familia también fue duro”, señaló.

En esa etapa, Mansilla se vinculó como voluntaria a un centro de computación, una decisión clave que le permitió practicar inglés de forma intensiva en un entorno laboral. Esa experiencia le abrió las puertas a una beca para cursar una maestría en negocios, lo que marcaría el inicio de su carrera profesional en Estados Unidos.

El banco estadounidense Wells Fargo congelará las cuentas de todos estos clientes desde ahora
Wells Fargo, donde trabaja la mujer venezolana. | Foto: Getty Images

Con su formación completada, se trasladó a Charlotte, Carolina del Norte, para asumir un cargo gerencial en la cadena Circuit City. Más adelante, un hecho fortuito cambiaría su rumbo profesional: durante un vuelo a Venezuela en 2006, leyó un artículo sobre Wachovia Bank, que lo destacaba como uno de los mejores lugares para trabajar para las mujeres.

“Me llamó la atención enseguida, y me prometí a mí misma que al regresar de las vacaciones exploraría el cambiarme al sector bancario”, explicó.

Luego de una serie de entrevistas, fue contratada como gerente de una sucursal del banco en South Boulevard, una zona con alta presencia latina. Permaneció en ese cargo durante 15 años y vivió la transición de Wachovia a Wells Fargo tras su adquisición. A lo largo de ese tiempo, promovió activamente la contratación de personal hispano. Según sus estimaciones, logró vincular a más de 100 latinos en la sucursal que dirigía y aseguró que actualmente el 90 % de su equipo proviene de esa comunidad.

La actual temporada de resultados financieros muestra resultados más débiles en comparación con trimestres anteriores, con menos empresas superando las expectativas en todos los mercados, y las valoraciones en el sector tecnológico bajo un creciente escrutinio, junto con la incertidumbre por los aranceles que afectan tanto al S&P 500 como al NASDAQ.
La mujer trabaja como gerente regional y consejera financiera desde 2022. | Foto: Getty Images

En 2022 fue ascendida a gerente regional y consejera financiera, desde donde ha seguido trabajando por el empoderamiento económico de los migrantes. Según comentó a La Noticia, su trayectoria le ha permitido atender a más de 50.000 clientes, brindándoles asesoría en temas como finanzas personales y emprendimiento.

Mansilla destaca que su progreso ha sido resultado del esfuerzo sostenido y de su compromiso con la comunidad latina. Su caso ha resaltado en los medios de comunicación y en redes sociales como un ejemplo de progreso profesional dentro de una de las industrias más competitivas de Estados Unidos.