Mundo

Entró a prisión: Nicolas Sarkozy se convierte en el primer exjefe de Estado francés tras las rejas

El exmandatario fue condenado por corrupción, en un caso que conmocionó a la política francesa.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 2:27 p. m.
El exmandatario fue condenado por corrupción
El exmandatario fue condenado por corrupción | Foto: AP

Nicolas Sarkozy se convirtió este martes, 21 de octubre, en el primer exjefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente, con dinero libio, su campaña electoral de 2007.

El presidente conservador entre 2007 y 2012 ingresó en la mañana en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal en septiembre.

“Esta mañana encierran a un inocente”, escribió minutos antes en la red social X Sarkozy, quien denunció un “escándalo judicial” y un “viacrucis”. “La verdad triunfará”, pero “el precio a pagar habrá sido abrumador”, agregó.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa Carla Bruni-Sarkozy salen de su casa el martes 21 de octubre de 2025 en París, mientras Nicolas Sarkozy se dirige a prisión para cumplir condena por conspiración para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia. (Foto AP/Thibault Camus)
El expresidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa Carla Bruni-Sarkozy salen de su casa el martes 21 de octubre de 2025 en París, mientras Nicolas Sarkozy se dirige a prisión para cumplir condena por conspiración para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia. | Foto: AP

Su condena estuvo acompañada de polémica porque el también marido de la cantante Carla Bruni cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El juicio en apelación debe celebrarse en los próximos meses.

La cuestión de la ejecución provisional es “un debate legítimo” que debe llevarse a cabo “con calma”, declaró este martes el presidente, Emmanuel Macron, a quien la oposición de izquierda criticó por reunirse con su predecesor el pasado viernes.

Sin embargo, podría permanecer solo unas semanas. Sus abogados ya solicitaron su libertad condicional, como la legislación permite a los presos que ya tienen 70 años una vez pisan la cárcel. La justicia tiene dos meses para resolver.

Mientras tanto, podrá salir “solo” una hora al día al patio y recibir la visita de su familia tres veces por semana, precisó su abogado Christophe Ingrain. La mayor parte del tiempo estará en su celda, donde leerá y escribirá sobre esta “experiencia tan difícil”, agregó.

Una combinación de tres imágenes, tomadas el 18 de noviembre de 2020, muestra (deL) al abogado francés Thierry Herzog, al expresidente francés Nicolas Sarkozy y al juez francés Gilbert Azibert. El 18 de diciembre de 2024, el máximo tribunal de apelaciones de Francia confirmó un veredicto contra el expresidente Nicolas Sarkozy
Una combinación de tres imágenes, tomadas el 18 de noviembre de 2020, muestra (deL) al abogado francés Thierry Herzog, al expresidente francés Nicolas Sarkozy y al juez francés Gilbert Azibert. El 18 de diciembre de 2024, el máximo tribunal de apelaciones de Francia confirmó un veredicto contra el expresidente Nicolas Sarkozy | Foto: AFP

“Sarko”, como se le conoce, será el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, quien acabó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi. Y el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.

Fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente su victoriosa campaña de 2007.

Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en “última instancia”, el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la “excepcional gravedad de los hechos”.

Independencia judicial

Esta condena no es la primera contra el conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas.

Su encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia.

Former French president Nicolas Sarkozy leaves after the verdict in his trial for illegal campaign financing from Libya for his successful 2007 presidential bid, at the Tribunal de Paris courthouse in Paris, on September 25, 2025. A Paris court on September 25, 2025 sentenced former French president Nicolas Sarkozy to five years and ordered him to go to prison after finding him guilty of criminal conspiracy over accusations the late Libyan dictator Moamer Kadhafi helped fund his victorious 2007 presidential run. The court ordered that Sarkozy should be placed in custody at a later date, with prosecutors given one month to inform the former head of state when he should go to prison. (Photo by Alain JOCARD / AFP)
Expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy | Foto: AFP

Aunque seis de cada 10 franceses consideran “justa” su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces le cosecharon apoyos en la derecha y la ultraderecha, y obligaron a Macron a defender la justicia.

Noticias relacionadas