MUNDO

🔴 En vivo | Papa Francisco: Salud Hernández-Mora narra en directo cómo se vive en el Vaticano la despedida del Sumo Pontífice

Desde este miércoles, los fieles podrán despedir al santo padre en la basílica de San Pedro. El medio del vaticano publicó cómo fueron los últimos momentos del Papa con su enfermero, horas antes de morir.

22 de abril de 2025, 11:41 a. m.
papa Francisco Salud Hernandez-Mora
papa Francisco Salud Hernandez-Mora | Foto: AP

La despedida del Papa Francisco congrega a millones de fieles que desde este martes han comenzado a llegar a Roma o a realizar actos en iglesias de todo el planeta. El funeral del sumo pontífice tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer papa latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció este martes el Vaticano.

La misa funeral se celebrará a las 10 de la mañana en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.

Sus restos mortales reposan por el momento en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios. En esta capilla, el cuerpo sin vida de Jorge Mario Bergoglio yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos, mientras dos guardias suizos lo escoltan, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas este martes. Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado y monarcas de todo el mundo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ya confirmó su asistencia, al igual que su par francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Volodimir Zelenski. “¡Estamos deseando estar allí!”, aseguró el lunes Trump, que acudirá junto a su esposa Melania.

A diferencia de sus inmediatos predecesores, Francisco escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura “sencilla”, donde la única inscripción sea “Franciscus”, su nombre de papa en latín.

11:00 a.m. - Ecuador decreta tres días de luto oficial por el fallecimiento del Papa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado luto nacional los días 22, 23 y 24 de abril tras “el sensible fallecimiento de su santidad el Papa Francisco”, según ha publicado la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.

Asimismo, las banderas oficiales de Ecuador ondearán a media asta en todos los edificios públicos y privados así como civiles y militares durante los días que dura el luto oficial.

“Ecuador expresa su pesar por esta irreparable pérdida. El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, será recordado por su sencillez, su cercanía con los pueblos más vulnerables y su firme mensaje a favor de la fraternidad, el diálogo y la esperanza en tiempos de crisis global”, señala la nota del Gobierno ecuatoriano.

El presidente Noboa lamentó la muerte de Francisco este lunes en su cuenta de X y destacó “su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe”.

9:30 a.m. - Salud Hernández cuenta desde Roma cómo se vive la despedida del Papa Francisco

Salud Hernández-Mora, enviada especial de SEMANA en el Vaticano, narra lo que se vive en estos días de duelo. La periodista cuenta que la ciudad se alista para recibir 70 jefes de Estado. Pero asegura que, por el momento, tanto en Roma como en la Santa Sede se vive tranquilidad.

Asegura que en la Plaza de San Pedro hay miles de personas que seguramente ya tenían programadas sus vacaciones en ese lugar.

Vea a la periodista desde el epicentro de la fe católica

YouTube video player

9:05 a.m. - Italia decreta cinco días de luto por la muerte del Papa Francisco

El Gobierno de Italia ha decretado cinco días de luto a partir de este mismo martes por la muerte del Papa Francisco, con lo que el periodo de duelo acabará el sábado, fecha en que precisamente se celebrará el funeral del Pontífice, que recibirá sepultura en la basílica de Santa María la Mayor.

Así lo ha anunciado el ministro de Asuntos Europeos, Tommaso Foti, al término del Consejo de Ministros, donde también se ha decidido encargar al responsable de Protección Civil de Italia, Fabio Ciciliano, la organización y gestión de los funerales y las ceremonias posteriores, informa AdnKronos.

Las autoridades se han visto obligadas a redoblar las medidas de seguridad en torno a la plaza de San Pedro para gestionar la gran cantidad de turistas a la que se suma ahora un enorme flujo de fieles que acude al Vaticano para rendir homenaje al Pontífice tras su fallecimiento hace apenas 24 horas.

Papa Francisco recibiendo a la delegación de San Lorenzo, campeón de la Copa Libertadores 2014.
Papa Francisco recibiendo a la delegación de San Lorenzo, campeón de la Copa Libertadores 2014. | Foto: Getty Images

9:00 a.m. - El presidente de Argentina viajará al Vaticano

El presidente argentino, Javier Milei, se dirigirá hacia Roma “tentativamente el próximo jueves” para asistir al funeral del papa Francisco, además encabezará la delegación argentina para rendirle homenaje al pontífice. El anuncio lo dio a conocer luego de decretar siete días de luto en su país, además de especificar que su esquipo está al tanto de las actualizaciones del Vaticano para poder atender al funeral en la fecha acordada.

La despedida del líder de la Iglesia católica reunirá jefes de Estados y personas renombrables de la escena internacional, como al presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su esposa, Melania.

Javier Milei y el papa Francisco
Javier Milei y el papa Francisco | Foto: AFP

8:40 a.m. - ¿Cuándo pueden visitar los fieles el cuerpo del papa?

De acuerdo con el Vaticano, el cuerpo de Francisco será trasladado desde su residencia papal a la Basílica de San Pedro a las 9 de la mañana (hora local), allí permanecerá en la capilla ardiente hasta el próximo sábado, antes de su funeral.

Así, las personas que planean visitar al papa, la basílica estará abierta al público de miércoles a jueves de esta semana desde las 11 a.m. hasta la medianoche el primer día, el jueves y viernes, los fieles podrán acercarse desde las 7 de la mañana hasta medianoche.

8:00 a.m.- El Papado en cifras

  • 266: desde el apóstol Pedro, en el siglo I, a Jorge Bergoglio, la Iglesia católica romana reconoce a 266 papas. El sucesor de Francisco será el 267.
  • 1.400 millones: el número de fieles reivindicados por la Iglesia católica en el mundo, cuyo líder espiritual es el papa.
  • 80 años: la edad límite para que un cardenal pueda votar en un cónclave, en virtud de una regla fijada por Pablo VI en 1970.
  • 31 años: la duración del pontificado de Pío IX, considerado el más largo de la Historia, aunque la tradición atribuye este récord al primer papa, Pedro. En segunda posición está Juan Pablo II (26 años) y León XIII (25 años).
  • 33 días: la duración del pontificado de Juan Pablo I, el más corto de la historia contemporánea. El papa de la sonrisa fue hallado muerto en su cama en septiembre de 1978, a los 65 años, dando lugar a diversas teorías sobre su muerte.
  • 93 años: la edad con la que murió León XIII en 1903, convirtiéndose en el pontífice de más edad de la historia contemporánea. Benedicto XVI, murió en 2022 a los 95 años de edad, pero ya no estaba en funciones tras su renuncia en 2013.
  • 12 años: la edad estimada de Benedicto IX al iniciar su primer pontificado en el año 1032. Acabó reinando en tres periodos y se le considera uno de los papas más jóvenes de la historia junto a Juan XII.
  • 129: el número de países que Juan Pablo II visitó durante sus 104 viajes al extranjero, un récord absoluto.
  • 2 años y 9 meses: la duración del cónclave más largo de la Historia. Comenzó en 1268 en Viterbo, en el centro de Italia, y terminó en 1271 con la elección de Gregorio X. Al contrario, el cónclave más corto tuvo lugar en 1939, cuando se escogió a Pío XII en apenas 24 horas.
  • 1929: la fecha de creación del Estado de la Ciudad del Vaticano tras la firma de los acuerdos de Letrán el 11 de febrero entre el papa Pío XI y el dictador italiano, Benito Mussolini.
  • 44 hectáreas: la superficie del Vaticano, el país más pequeño del mundo, situado en el corazón de Roma.

7:30 a.m.- Los reyes de España asistirán al funeral de Francisco

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, asistirán al funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado en la plaza San Pedro del Vaticano, informó este martes la Casa Real. Francisco era “una figura cuya dimensión trasciende el ámbito de la Iglesia católica para convertirse en un enorme faro ético de nuestro mundo, de nuestro tiempo”, dijo el rey este martes durante un almuerzo ofrecido en el Palacio Real en la víspera de la entrega del Premio Cervantes.

Entierro reina Isabel II
Queen Elizabeth 
Funeral
El rey Felipe y la reina Letizia salen de la Abadía de Westminster después del funeral de la reina Isabel II, en el centro de Londres, el lunes 19 de septiembre de 2022. | Foto: AP

Por el momento, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, no ha informado si también acudirá al funeral. “La delegación de España va a ser una delegación que va a mostrar el enorme respeto institucional que teníamos por el papa Francisco, pero también el cariño que le profesa el pueblo español”, se limitó a señalar al canal Telecinco el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

7:00 a.m.- Así es el Vaticano, el estado donde el papa es un jerarca absoluto

El lugar donde tendrán lugar las exequias del santo padre y el conclave para elegir a su sucesor está lleno de historia y particularidades. El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo y escenario del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, quedó oficialmente incorporado a la comunidad internacional el 7 de junio de 1929 tras los pactos de Letrán entre Pío XI y Benito Mussolini.

Estos acuerdos, firmados el 11 de febrero de ese mismo año, pusieron fin al conflicto que oponía Italia a la Santa Sede desde la desaparición de los Estados Pontificios, a mediados del siglo XIX. El papa es uno de los últimos monarcas absolutos del mundo. Su poder temporal se ejerce de manera soberana y exclusiva en un territorio de 44 hectáreas.

Hasta 1859, su poder se extendía sobre un reino de 18.000 km² situado en el centro de Italia, con una población de unos tres millones de habitantes.

6:30 a.m.- Esto se sabe del conclave

Se comienzan a conocer los detalles de lo que será la reunión entre los cardenales para elegir al nuevo Papa. Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. Así se desarrollará la elección, regida por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996. La fecha todavía no se fijó.

Pileolus, un pequeño sombrero de cabeza, de forma semiesférica, que usan los clérigos de varias iglesias
Los 135 cardenales electores —menores de 80 años— se trasladan a la residencia de Santa Marta en el Vaticano, donde se alojarán durante todo el cónclave | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los 135 cardenales electores —menores de 80 años— se trasladan a la residencia de Santa Marta en el Vaticano, donde se alojarán durante todo el cónclave. En la mañana del primer día, los príncipes de la Iglesia participan en una misa solemne en la basílica de San Pedro. Por la tarde, ataviados con el hábito coral, se reúnen en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico y en procesión hacia la Capilla Sixtina invocan la asistencia del Espíritu Santo. Bajo la bóveda pintada por Miguel Ángel, los cardenales prestan juramento con la mano sobre el Evangelio.

Según un ritual heredado de la Edad Media, el maestro de ceremonia pronuncia la frase extra omnes (todos fuera). Las personas que no participan en la elección abandonan la sala y, a continuación, se cierran las puertas. El objetivo es que los cardenales eviten las influencias exteriores.

6: 00 a.m.- Las últimas horas del papa

“Gracias por traerme de vuelta a la plaza” de San Pedro, dijo el papa Francisco a su enfermero por animarlo a realizar un último baño de multitudes a bordo del papamóvil el domingo, horas antes de su muerte. El medio oficial de la Santa Sede, Vatican News, recogió este martes estas palabras que el primer pontífice latinoamericano dijo a su fiel enfermero personal, Massimiliano Strappeti, el Domingo de Resurrección.

Papa Francisco
El papa Francisco aparece en la logia central de la Basílica de San Pedro para ofrecer la bendición Urbi et Orbi ("a la ciudad y al mundo" en latín) tras la misa de Pascua presidida por el cardenal Angelo Comastri en la plaza de San Pedro en el Vaticano, el domingo 20 de abril de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia) | Foto: AP

Tras la tradicional bendición “urbi et orbi” desde el balcón de la basílica de San Pedro, Francisco realizó un inesperado paseo a bordo del vehículo papal entre los miles de fieles reunidos para celebrar la Pascua. Pero antes de hacerlo, preguntó a su enfermero: “¿Cree que podré hacerlo?”. Strappetti lo tranquilizó y el papa recorrió durante casi 15 minutos la plaza, bendiciendo a su paso a los bebés presentes.

Según Vatican News, el jesuita argentino descansó durante la tarde en su departamento de la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, antes de cenar tranquilamente.

Pero el lunes, en torno a las 05H30 de la madrugada (03H30 GMT), aparecieron los primeros síntomas de un malestar. Más de una hora después, tras saludar a su enfermero, entró en coma y murió a las 07H35 hora local. “No sufrió, todo sucedió rápidamente, dicen quienes estuvieron a su lado en esos últimos momentos”, relata Vatican News con base en el testimonio de las personas presentes. “Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto”, agrega el medio oficial.

.
(Photo by Massimo Valicchia/NurPhoto via Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

5:00 a.m- Se revelan las imágenes del cuerpo sin vida del Papa

El Vaticano publicó este martes varias fotografías y un video del cuerpo sin vida del papa Francisco, que yace dentro de su ataúd en la capilla de la residencia de Santa Marta, escoltado por dos guardias suizos.

Las imágenes, tomadas el lunes, muestran al primer pontífice latinoamericano ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos. El jesuita argentino falleció a primera hora del lunes a los 88 años.

vaticano
Imágenes del féretro del papa. (Photo by Handout / VATICAN MEDIA / AFP). | Foto: AFP
vaticano
Un cardenal ora frente al féretro del fallecido papa. (Photo by Handout / VATICAN MEDIA / AFP) | Foto: AFP
@news_vaticano
En féretro del papa Francisco. @news_vaticano. | Foto: @news_vaticano

*Con información de AFP.