MUNDO
🔴 En vivo | Papa Francisco: sor Geneviève, la monja a la que él llamaba “la enfant terrible” rompe el protocolo y estalla en llanto
El mundo despide al máximo jerarca de la Iglesia católica. Roma se prepara para recibir una peregrinación de miles que podría contar con más de 70 jefes de Estado.

Este miércoles, en la mañana, ríos humanos comenzaron a verse frente a la capilla ardiente del papa Francisco, instalada en el interior de la basílica de San Pedro, para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano. El ataúd con los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio se instaló, abierto, ante el imponente baldaquino barroco de la basílica, con su inseparable rosario entre las manos y casulla roja.
El papa venido “del fin del mundo”, elegido en 2013, inicia así su último viaje que concluirá el sábado con su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. Para darle su último adiós, centenares de fieles esperaban desde primera hora de la mañana en la plaza de San Pedro, donde el domingo se dio un último baño de multitudes a bordo de su papamóvil.
9:50 a.m. - La basílica de San Pedro podría quedar abierta hasta después de medianoche
El Vaticano informó este miércoles que la basílica donde reposa el cuerpo del papa Francisco esta semana, podría quedar abierta al público hasta después de medianoche. Hasta el momento, los visitantes pueden ingresar a la iglesia hasta las 12 de la noche para despedirse del pontífice.
Sin embargo, son miles de personas las que se dirigieron al lugar, haciendo largas filas para dar el último adió al líder de la Iglesia católica. Hasta el momento, no se conocen las cifras oficiales de cuántas personas se han conglomerado en la Santa Sede.
Lo más leído
9:05 a.m. - La importancia del altar sagrado junto al féretro para los católicos
El féretro del papa, que fue trasladado este miércoles, fue puesto en el sueño frente al altar de la basílica de San Pedro, donde el cuerpo de Francisco reposará hasta el viernes para recibir a todos los fieles que quieran acercarse a despedirse y brindar sus respetos.
El altar es probablemente el más venerado en el mundo católico. Se debe a que se cree que donde está ubicado fue enterrado el cuerpo de San Pedro, quien fue el primer papa de la historia, y martirizado durante el reinado del emperador Nerón hace casi 2.000 años.

9:00 a.m. - Los fieles visitan el cuerpo del papa
De acuerdo con turistas que se dirigieron a la basílica de San Pedro para ofrecer sus respetos al difunto papa, la espera para poder entrar a la iglesia puede ser de hasta ocho horas. Una vez adentro, cada visitante tiene tan solo unos minutos para despedirse del pontífice y salir nuevamente.
Son miles de personas las que viajaron al Vaticano para ver por última vez el cuerpo de Francisco. En 2023, alrededor de 200.000 personas hicieron fila para ofrecer sus condolencias a la muerte de Benedicto XVI; en el 2005, al menos dos millones de personas se acercaron para despedirse del difunto papa Juan Pablo II.

8:00 a.m. - La lista de líderes mundiales que irán al funeral del papa
AMÉRICA
- Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.
- Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la Presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.
- Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja.
- Ecuador: el presidente Daniel Noboa.
EUROPA
- España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.
- Portugal: el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa; el primer ministro, Luis Montenegro; el presidente de la Asamblea Nacional, José Pedro Aguiar Branco, y el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel.
- Reino Unido: el príncipe William (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
- Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el vice primer ministro Simon Harris.
- Francia: el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores, Jean Noël Barrot, y el ministro del Interior, Bruno Retailleau.
- Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz.
- Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlène.
- Ucrania: el presidente Volodímir Zelenski.
- Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia.
- Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.
- Austria: el jefe de gobierno, Christian Stocker.
- Hungría: el presidente Tamas Sulyok.
- República Checa: el primer ministro Petr Fiala.
- Rumanía: el presidente interino Ilie Bolojan.
- Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.
- Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.
- Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.
- Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.
- Estonia: el presidente Alar Karis.
- Moldavia: la presidenta Maia Sandu.
- Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani.
- Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp.
- Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
ASIA
- Filipinas: el presidente Ferdinand Marcos y la primera dama Liza Marcos.
ONU
- El secretario general, António Guterres.
7:30 a.m. - El viernes se cerrará el féretro del papa
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice comunicó que, “este viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, en la basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del romano pontífice Francisco, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.

Asimismo, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, vicario general de su santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, limosnero de su santidad; monseñor Édgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, vicecamarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, regente de la Casa Pontificia; los canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del santo padre y otras personas admitidas por el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
7:00 a.m. - Las lágrimas de sor Geneviève
El diario El Mundo de España cuenta una de las escenas más estremecedoras que se han visto este miércoles en la despedida del santo padre. “Sor Geneviève Jeanningros, la enfant terrible, como la llamaba el papa Francisco, se saltó el protocolo y nadie se atrevió a decirle que ese no era su lugar. Allí permaneció durante varios minutos para rezar y llorar en silencio”.
El periódico español recuerda que “esta religiosa, de las Hermanitas de Jesús, se dedica desde hace 56 años a asistir a las mujeres transexuales y a los feriantes de Ostia, y empezó cada miércoles a llevar a las audiencias generales del papa”.
Esta frágil religiosa de 81 años es sor Geneviève Jeanningros
— RED Vaticano (@RedVaticano) April 23, 2025
Ha tenido el privilegio de despedirse de su amigo el #PapaFrancisco en el “turno” de los cardenales.
Al reconocerla, le han permitido situarse muy cerca.
Trabaja siempre con marginados, a quienes acercaba al #Papa pic.twitter.com/V0WCGzflkt
6:30 a.m. - Salud Hernández-Mora cuenta lo que se vive en Roma
La corresponsal de SEMANA en el Vaticano narra lo que se vive desde la plaza de San Pedro. “Hoy han llegado miles de peregrinos a Roma para rendirle un homenaje al papa que hizo de la defensa de los pobres una de sus principales banderas”, aseguró la periodista.
Antes de la llegada del papa hubo una ceremonia, liderada por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell.
SEMANA desde el Vaticano. Ya está abierta la capilla ardiente donde reposa los restos del Papa Francisco. Salud Hernández- Mora desde la Santa Sede. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/mzXezUS66b
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 23, 2025
6:00 a.m. - Todavía no se sabe cuándo comienza el cónclave
El cónclave, todavía sin fecha, para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días desde la muerte del papa. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto papa.

Unos 60 purpurados presentes ya en Roma participaron el martes en una primera “congregación general” para elegir la fecha del funeral y otra nueva reunión, con el camarlengo Kevin Farrell al frente, está prevista este miércoles por la tarde.
5:30 a.m. - Roma se prepara para recibir a los mandatarios del mundo
Muchos dirigentes ya anunciaron además que viajarán al Vaticano para la misa funeral prevista el sábado en la mañana en la plaza de San Pedro. Uno de los primeros fue el estadounidense Donald Trump, a quien Francisco criticó por su política antiinmigrantes. El argentino Javier Milei, que insultó incluso en el pasado a su compatriota, también asistirá a las exequias.
Otros de los dirigentes previstos son el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa y el francés Emmanuel Macron, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, entre otros. El ministro italiano del Interior, Matteo Piantedosi, aseguró que las autoridades esperan la llegada a Roma de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras, así como de decenas de miles de personas más.
5:00 a.m. - Miles de personas siguen llegando al Vaticano
Roma se prepara para acoger a decenas de miles de católicos en los próximos días. Cuando su predecesor Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022, 200.000 personas se recogieron ante su ataúd.
Ante la marea humana prevista, las autoridades desplegaron este miércoles varias medidas: barreras metálicas para canalizar la llegada de visitantes, distribución de botellas de agua y un refuerzo de los controles de seguridad, entre otras.
Para acceder a la basílica de San Pedro, los fieles deben pasar por controles de seguridad similares a los de los aeropuertos, colocando sus pertenencias en escáneres de rayos X y atravesando detectores de metales.
Grupos de policías uniformados montan guardia en las distintas entradas vigilando las tranquilas colas, y algunos patrullan también por las calles que conducen a la basílica.
4:30 a.m. - El féretro de Francisco llega a la basílica de San Pedro
El féretro del papa fue trasladado a hombros en la mañana en procesión desde la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, hasta San Pedro. Al ritmo de plegarias y repique de campanas en un soleado día de primavera, el cortejo fúnebre estuvo acompañado de cardenales y guardias suizos. Y cuando atravesó la plaza, los fieles presentes rompieron en aplausos.
A diferencia de sus predecesores, su cuerpo no se depositó en un catafalco. Fue una petición expresa del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, que aspiraba a una mayor sencillez y sobriedad en los ritos. Desde el fallecimiento de Francisco, los homenajes a su figura y su legado se suceden por el mundo.



Los partidos de las fases de grupo de las Copas Libertadores y Sudamericana observarán esta semana un minuto de silencio, en nuevos homenajes del mundo del fútbol al “último capitán de la Iglesia” como el de su amado club San Lorenzo de Almagro.
*Con información de AFP.