Mundo

Gustavo Petro reacciona tras ser incluido en la lista Clinton: “No tengo nada que temer”

El presidente, junto a su esposa, su hijo Nicolás y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron sancionados por Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 7:54 p. m.
Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar
Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Estados Unidos anunció este viernes, 24 de octubre, sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y contra el ministro de Interior, Armando Benedetti, acusados de no frenar el tráfico ilícito de drogas.

“El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.

“El presidente (Donald) Trump está tomando medidas firmes para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”, añadió.

Las medidas, publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), implican el bloqueo de cualquier propiedad que Petro, así como su esposa y uno de sus hijos, tenga en Estados Unidos, y también les impide realizar transacciones internacionales con medios de pago localizados en Estados Unidos.

Gustavo Petro recibió golpe de EE. UU.: fue incluido en la lista Clinton

Siga el minuto a minuto de la noticia:

6:43 p.m.: Petro habla del programa Pegasus

“Hoy me están metiendo en la lista de OFAC, como la llaman, porque le dije al pueblo de Colombia que la CIA había pagado el programa Pegasus para pasarse por encima de la ley de Colombia en el mismo territorio colombiano e interceptar comunicaciones de no sabemos qué y cuántos colombianos y colombianas”, mencionó.

Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar
Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Y agregó: “En los escritos que he leído aparece allí que yo revelé una información secreta de grupos de inteligencia financiera del mundo de los estados porque le dije al pueblo colombiano una verdad que creí. Era que aparecían las transacciones probadas con una empresa de Israel desde Colombia en donde se compraron un programa criminal de interceptación”.

Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar
Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

6:55 p.m.: Petro: “Trump ataca al líder colombiano que más se ha opuesto al narcotráfico”

“El señor Trump ataca al líder colombiano que más se ha opuesto al narcotráfico sediento de poder político y de sangre en Colombia. El señor Trump ataca al líder que ha querido construir una democracia con el pueblo transparente y sin mafias”, agregó.

Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar
Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

6:45 p.m.: Petro: “Se nos acusa como si ese intento de evitar más violencia en Colombia fuera una alianza con el narcotráfico”

“Se me acusa de que hablamos con organizaciones de tipo armado, que sé ya no son insurgentes, que sé gravitan alrededor de las economías ilícitas y se nos acusa como si ese intento de evitar más violencia en Colombia fuera una alianza con el narcotráfico. Este Gobierno intenta hacer una alianza con la paz para que los colombianos dejen de matarse entre sí”, dijo.

Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar
Presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

6:35 p.m.: Petro: “Sé que el señor Trump no tiene ni idea de lo que soy yo”

“Sé que el señor Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país. Ni siquiera sabe con claridad dónde queda Colombia”, le dijo Petro a Trump.

“Se lo voy a decir con claridad, señor Trump, aunque estas palabras no les lleguen, porque solo le llegan las palabras de la mafia colombiana”, agregó.

6:30 p.m.: Petro: “Esos, señor Trump, que ahora son sus aliados, son la mafia de Colombia”

“Aquí fueron grupos de empresarios de mentira y políticos de mentira a motivar que la extrema derecha norteamericana tomara sanciones sobre Colombia y sobre su presidente. Esos, señor Trump, que ahora son sus aliados, son la mafia de Colombia. Su aliado es un expresidente que se crio entre la mafia del cártel de los Ochoa, de Pablo Escobar”, agregó Petro.

6:25 p.m.: Petro: “Yo no he hecho negocios nunca”

“Pero si yo no he hecho negocios nunca, no tengo un dólar en los Estados Unidos, no hay ninguna cuenta qué congelarme. No tengo ni ganas ni nunca en el futuro de hacer negocios en los Estados Unidos”, dijo.

6:20 p.m.: Petro: “Yo nunca he cedido a propuestas mafiosas”

6:10 p.m.: Petro: “Nosotros no nos arrodillamos”

6:00 p.m.: Petro habla de su inclusión en la lista Clinton

5:55 p.m.: Reacción de Juan Manuel Galán

“El presidente Gustavo Petro logró el cambio, pero en reversa. Que un jefe de Estado termine en la lista Clinton es una vergüenza que mancha la imagen del país. Al mundo le digo: Colombia es un aliado, no un problema. El próximo gobierno de unidad no descansará en la lucha contra el narcotráfico”, dijo.

5:45 p.m.: Pronunciamiento de Asobancaria

Tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de incluir al presidente Petro en la lista Clinton, el sistema financiero colombiano reafirmó su compromiso con el cumplimiento de las normas internacionales.

Pronunciamiento de Asobancaria
Pronunciamiento de Asobancaria | Foto: A.P.I

5:25 p.m.: Senador Ariel Ávila defendió a Petro

El senador Ariel Ávila defendió al presidente Petro tras haber sido incluido en la lista Clinton: “Es injusto, al presidente Petro se le pueden acusar de muchas cosas, menos de ser un narcotraficante”.

5:00 p.m.: Venezuela rechaza sanciones de EE. UU. contra Petro

“Estas acciones buscan criminalizar al presidente Gustavo Petro y promover la desestabilización interna en Colombia como parte de una estrategia de injerencia que pretende someter políticamente a los Estados independientes de la región”, dice parte del comunicado.

Y agrega: “El presidente Petro es el único mandatario colombiano que ha enfrentado de manera directa al narcotráfico y a sus redes vinculadas con mafias políticas”.

4:45 p.m.: Reacción de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos

Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, también se pronunció: “Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a tasas récord, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses. El presidente Petro ha permitido que florezcan los carteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar en claro que no toleraremos el tráfico de drogas a nuestra nación”.

4:30 p.m.: Reacción de Jennifer Pedraza

La congresista Jennifer Pedraza también se pronunció tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos contra Petro.

“Por encima de las diferencias que tengamos con el Gobierno, todos los sectores políticos debemos rechazar que Trump meta a nuestro presidente en la lista Clinton. La arbitrariedad contra nuestro país y sus instituciones no puede alegrar a empresarios ni a trabajadores”, dijo.

4:15 p.m.: Reacción de Daniel Briceño

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, reaccionó a la inclusión de Petro en la lista Clinton: “Para la plata en bolsas no aplica la lista Clinton”.

4:00 p.m.: María Fernanda Cabal celebra la inclusión de Petro en la lista Clinton

“Las razones que llevaron a Petro, Benedetti y su familia a la lista Clinton. Pactar con criminales, no perseguir el narcotráfico y evitar las extradiciones trae consecuencias”, dijo la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal sobre la decisión de Estados Unidos de incluir al mandatario y sus allegados en la lista de la OFAC.

3:45 p.m.: Petro anuncia quién será su abogado en el caso por su inclusión en la lista Clinton

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, anunció quién será su abogado defensor en el caso contra los Estados Unidos luego de ser incluido junto a su esposa, su hijo y su ministro de Interior, Armando Benedetti.

“Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió. Yo, y mis hijos y mi esposa, entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dani Kovalik, de los EE. UU.”.

Kovalik es reconocido internacionalmente por su compromiso con la defensa de los trabajadores y la lucha contra las violaciones de derechos humanos. Cuenta con una amplia trayectoria en casos emblemáticos vinculados a abusos en Colombia.

3:30 p.m.: Abelardo de la Espriella reacciona a la medida de Estados Unidos contra Petro y su familia

“Yeah! More on the way!” (¡Sí! ¡Hay más en camino!, en inglés) fue el corto mensaje con el que el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella reaccionó a la inclusión de Gustavo Petro, su esposa y su hijo Nicolás, junto al ministro Armando Bendetti, en la lista Clinton.

3:15 p.m.: “Marxista, exguerrillero y aliado de narco-terroristas”: María Elvira Salazar

La también congresista de los Estados Unidos, María Elvira Salazar, se mostró a favor de las sanciones contra Gustavo Petro y su familia, además del ministro Armando Benedetti.

“La verdad siempre sale a la luz. Gustavo Petro, marxista, exguerrillero y aliado de narco-terroristas, ahora está oficialmente sancionado por Estados Unidos por su rol en el tráfico global de cocaína. Lo denuncié desde el primer día: Petro es un peligro para Colombia, para la región y para los EE. UU. ¡Los narcos no son socios, son ENEMIGOS de la libertad!“, dijo la congresista norteamericana.

3:05 p.m.: Mario Díaz-Balart aplaude la inclusión de Gustavo Petro en la lista Clinton

En su cuenta de X, el congresista de los Estados Unidos, Mario Díaz-Balart reaccionó a la inclusión de Gustavo Petro y su familia a la lista Clinton.

“Aplaudo la decisión del presidente Trump de sancionar a Petro y sus colaboradores cercanos por su complicidad en el tráfico de drogas. El presidente Trump no tolerará a quienes se dedican al tráfico de drogas y otras actividades ilícitas que perjudican a los estadounidenses y amenazan la seguridad de Estados Unidos y de la región”, aseguró.

3:00 p.m.: Representante Carlos Giménez. “Le advertimos a Gustavo Petro”

En su cuenta de X, el representante a la Cámara de los Estados Unidos reaccionó a la decisión de Estados Unidos de incluir a Gustavo Petro en la conocida lista Clinton del Departamento del Tesoro.

“Le advertimos a Gustavo Petro sobre lo que vendría si no abandonaría su patético accionar. Ahora que coseche lo que ha sembrado. Sanciones para él y su familia. Y otros cuantos más que pronto se anunciarán. Saludos desde el Congreso de Estados Unidos”, dijo el congresista republicano.

2:45 p.m.: Armando Benedetti se manifiesta

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, dijo el viernes a Estados Unidos que “su lucha antidrogas es una farsa armamentista” y les pidió “irse a casa” tras recibir sanciones del gobierno de Donald Trump, que adelanta una incursión militar en el Caribe.

“Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante (…) Gringos, go home”, dijo Benedetti en X.

2:42 p.m.: Gustavo Petro reacciona

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este viernes que Estados Unidos le impuso sanciones económicas pese a “luchar contra el narcotráfico durante décadas” y anunció que no dará “ni un paso atrás”, en medio de fuertes tensiones con Donald Trump.

“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió Petro en la red X. “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó.