Mundo

Elecciones en Ecuador: estas son las principales diferencias entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González

El domingo 9 de febrero Ecuador elegirá su próximo presidente. Entre los 16 candidatos destacan Daniel Noboa y Luisa González.

5 de febrero de 2025, 9:33 p. m.
Los ciudadanos ecuatorianos se preparan para elegir al próximo presidente mientras la inseguridad en el país es un tema latente.
Los ciudadanos ecuatorianos se preparan para elegir al próximo presidente el domingo. | Foto: Agencia Press South

Después de 18 meses de mandato, Daniel Noboa vuelve a los comicios en busca de la reelección. Durante su gobierno, tuvo mano dura en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, lo que lo convierte en uno de los favoritos entre los candidatos, junto con su mayor rival, Luisa González, quien se postula por segunda vez a la Presidencia y se enfrenta de nuevo con Noboa para que la izquierda tome el poder en Ecuador. González es seguidora del expresidente socialista Rafael Correa, quien estuvo en el mandato de 2007 a 2017.

Noboa —deportista, millonario y muy activo en redes sociales— entrega el mando siendo uno de los presidentes más jóvenes (37 años) del mundo. Llegó a asumir la presidencia cuando Guillermo Lasso disolvió el Congreso y abrió las elecciones anticipadas con el fin de evadir su destitución en un juicio político por un caso de corrupción que estaba atravesando.

Luisa González y Daniel Noboa disputarán la presidencia de Ecuador en segunda vuelta en octubre.
Luisa González y Daniel Noboa se encuentran de nuevo en las urnas para saber quién será el próximo presidente de Ecuador. De los 16 candidatos, ellos dos son los favoritos. | Foto: Fotomontaje El País y fotos AFP

Durante los meses que gobernó, militarizó el país con el fin de detener el narcotráfico, inició la construcción de prisiones y exhibió a presidiarios semidesnudos, lo que generó una serie de comparaciones con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Noboa se atribuye la disminución de homicidios, que pasó de 47 por cada 100 mil habitantes en 2023, a 38 el año pasado. No obstante, organizaciones de derechos humanos lo han señalado de abusar del uso de la fuerza pública durante estados de excepción que ha impuesto y en la declaratoria de conflicto armado interno.

Ha sostenido que “nada se resuelve en un año”, por lo que apuesta por la reelección. También se ha definido como un político de centro-izquierda, aunque ganó por un gran apoyo de la derecha de Ecuador. Hasta el momento de su elección no tenía mucha experiencia en la política.

Entre las propuestas que ha manifestado en campaña, aborda el tema de la inseguridad en el país, uno de los temas que más preocupa a los ecuatorianos. Ha dicho que va a trabajar en diseñar políticas públicas de seguridad adaptadas al riesgo actual, va a fortalecer el Bloque de Seguridad contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, va a proponer planes de prevención del delito con enfoque territorial y social, además de implementar programas de reinserción social para evitar la delincuencia y reforzar los controles en el sistema penitenciario para prevenir motines, como ya había ocurrió meses atrás.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa habla durante una ceremonia de entrega de rifles a la Policía Nacional en la Unidad de Vigilancia Comunitaria en Durán, Ecuador, el 6 de agosto de 2024. Noboa entregó 1752 rifles 5.56 y 30 rifles de alta precisión a miembros de la Policía Nacional como parte del plan de combate a la delincuencia en Guayaquil y Durán. (Foto de Marcos PIN/AFP)
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha estado en el Gobierno durante 18 meses. Semanas atrás dejó el poder a su vicepresidenta para poder hacer campaña. | Foto: AFP

El año pasado Ecuador atravesó por una crisis energética, ante lo cual Noboa propone implementar acciones para garantizar la prestación del servicio eléctrico, como impulsar proyectos de energía renovable y adaptar el sistema energético a los actuales cambios climáticos, como las sequías. En cuanto a desarrollo económico, planea crear una Política Nacional que fomente el ámbito industrial y las inversiones en la infraestructura de la región; también quiere ampliar programas sociales que financian a los ciudadanos.

Por su parte, la candidata Luisa González ha manifestado que desde que el gobierno no es socialista “nos sembraron odio y nos sembraron división y polarización porque divididos nos podían dominar y tenernos como hoy: deprimidos, sin nuestros derechos”. A constantes cuestionamientos sobre la participación del expresidente Correa en su posible presidencia, ha dicho: “Yo soy la candidata (…) Quien gobernará será Luisa González”, lo cual es una preocupación de algunos ciudadanos, que han señalado al gobierno de Correa de mantener relaciones con las mafias que provocan violencia en el país.

Entre sus propuestas, destaca que planea restablecer el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, así como reestructurar los Ministerios del Interior y de Gobierno, con el fin de luchar contra la inseguridad de Ecuador. Para combatir el crimen organizado, considera que la mejor opción es un “pacto ético” de toda la sociedad que fortalezca la legislación y transparentar la financiación del Gobierno.

QUITO, ECUADOR - AUGUST 16: Luisa Gonzalez and Andres Arauz (not seen), candidates for the presidency and vice-presidency of Ecuador of Citizen Revolution, address their supporters during their rally as part of closing campaign in Quito, Ecuador on August 16, 2023. They requested from their supporters to entrust them with the vote for an improvement in Ecuador in terms of security, employment, health and education. (Photo by Rafael Rodriguez Tapia/Anadolu Agency via Getty Images)
Luisa González se lanza por segunda vez a la presidencia, es seguidora y pupila del expresidente Rafael Correa. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

En cuanto a los prolongados apagones del año pasado, González ha criticado la labor de Noboa. En su gobierno planea una transición energética mediante la implementación de proyectos de energía solar, eólica e hidráulica. Actualmente Ecuador importa energía desde Colombia, el plan que ha manifestado la candidata no menciona si busca mantener las importaciones o sustituirlas.

La candidata propone garantizar el derecho a una educación pública de calidad y gratuita en todos los niveles académicos, y planea recuperar y fortalecer las Unidades Educativas del Milenio, que son instituciones públicas experimentales de alto nivel, para que las personas que residen en zonas rurales puedan asistir a ellas.