Mundo
El virus del sida podría empeorar por la decisión de Trump de recortar ayudas internacionales, según la ONU
Sin el apoyo estadounidense, el número de infecciones por VIH podría empeorar drásticamente, según la ONU.
![La ONU no precisó en qué terminal aérea de Bogotá se encuentran los cadáveres.](https://www.semana.com/resizer/v2/HKKDFAMJRRF5DAJUOB6MZ5YQAE.jpg?auth=82af3c4d7c2014f98e4b4223885b5d5843c6d98dbdfbe10c350679fb4398bced&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El director de la agencia de las Naciones Unidas sobre el sida dijo el lunes que sin la financiación de Estados Unidos hacia organizaciones de ayudas, habrá un aumento de infecciones por VIH más de seis veces para 2029, advirtiendo de esta manera que miles de personas pueden morir, además de la posibilidad de que surjan nuevas cepas más fuertes de la enfermedad.
Según la directora ejecutiva de Onusida, Winnie Byanyima, las infecciones por VIH habían disminuido en los últimos años, se reportaron 1,3 millones de casos nuevos en 2023, lo que representó una disminución del 60 % desde que el virus alcanzó su cifra récord en 1995. Informó en una entrevista con AP.
Aun así, Byanyima considera que, con los recientes recortes de Estados Unidos sobre las ayudas que enviaba internacionalmente, podría haber 8,7 millones de personas recién infectadas por el virus en los próximos cuatro años; un aumento de diez veces en muertes relacionadas con el sida, y 3,4 millones de niños más que quedarían huérfanos. “Esto costará vidas si el Gobierno estadounidense no cambia de opinión y mantiene su liderazgo”, dijo, luego de aclarar que no le corresponde criticar la política de ningún país.
![22 July 2024, Bavaria, Munich: Winnie Byanyima from Uganda, sits at a press conference at the 25th World AIDS Conference. Photo: Karl-Josef Hildenbrand/dpa (Photo by Karl-Josef Hildenbrand/picture alliance via Getty Images)](https://www.semana.com/resizer/v2/G232R2NWD5DQ5PWDPEMK5NXA4M.jpg?auth=16152c9f233b4366225f20138c6e2377090c7e0f8e9adb02757f78636100224c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Resaltó el riesgo que empiezan a correr algunas personas con el virus y que eran beneficiadas por la financiación externa. Contó que la ayuda de Estados Unidos representaba el 90 % de programas contra el VIH, lo que eran 400 millones de dólares que llegaban a Uganda, Mozambique y Tanzania. “Podemos trabajar con (los estadounidenses) para ver cómo reducir su contribución si así lo desean”, aseguró la directora, que ha calificado esta decisión del Gobierno estadounidense como una de las mayores crisis contra el sida.
Lo más leído
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también emitió un comunicado en el que expuso sus preocupaciones luego del cierre de Usaid que ordenó el presidente Trump. “Una interrupción de la financiación de los programas contra el VIH puede poner a las personas que viven con el VIH en un mayor riesgo inmediato de enfermedad y muerte, y socavar los esfuerzos para prevenir la transmisión en las comunidades y los países”, dice el comunicado; además, aseguró que la reducción de asistencia internacional podría llevar “al mundo de regreso a los años 1980 y 1990, cuando millones de personas morían de VIH cada año en todo el mundo”.
![Test de VIH Sida en el Valle del Cauca](https://www.semana.com/resizer/v2/BYEHNGR7KVDGVDUJKFWU2QCC5I.jpeg?auth=4ab9d6209580dbe9fd0c1f5d84ce6b29e225583d42dce5fe75df6a8742af2a74&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El recorte presupuestal de la administración de Trump afecta directamente el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR), lanzado por el expresidente George W. Bush en 2003, y desde cuando ha salvado más de 26 millones de personas infectadas. Según el Gobierno estadounidense, este plan brindó tratamientos a más de 20 millones de personas el año pasado. PEPFAR también apoyaba a más de 300 mil trabajadores de la salud, que ahora tienen en riesgo sus empleos por la pausa de financiación.