Mundo

El Vaticano proclama “venerable” al arquitecto catalán Gaudí, papa Francisco reconoció sus “virtudes heroicas”

El procedimiento de beatificación de este arquitecto visionario y muy piadoso se abrió en Roma en 2003.

14 de abril de 2025, 12:38 p. m.
Para promulgar el decreto, el papa Francisco, de 88 años y convaleciente tras una grave neumonía, recibió al prefecto (N.1) del Dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro.
Gaudí, apodado "el arquitecto de Dios", es el creador de la monumental basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, en construcción desde hace más de un siglo y consagrada en 2010 por Benedicto XVI, allanando el camino para su uso como lugar de culto. Foto: Vatican News | Foto: Vatican News

La Iglesia católica proclamó “venerable” al arquitecto catalán Antonio Gaudí (1852-1926), conocido por el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, un primer paso en el camino hacia la santidad, anunció el lunes el Vaticano.

El papa Francisco reconoció las “virtudes heroicas” del arquitecto y autorizó al dicasterio (ministerio) la promulgación de un decreto que lo declara “venerable”, indicó el Vaticano en un comunicado.

El reconocimiento de las virtudes heroicas precede a la beatificación, que requiere un milagro. Después, se requiere un segundo milagro validado por el Vaticano para obtener el estatus de “santo” con la canonización, a menudo al final de un largo proceso que dura varios años.

(ARCHIVOS) El Papa Francisco sostiene una reunión con autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el centro cultural del distrito de Belem en Lisboa, durante su visita de cinco días para asistir a la reunión de jóvenes católicos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el 2 de agosto de 2023. El Papa Francisco, en el hospital con neumonía, sufrió una "crisis" respiratoria que le provocó vómitos, pero le dieron aire y respondió bien, dijo el Vaticano el 28 de febrero de 2025. (Foto de MIGUEL RIOPA/AFP)
Gaudí, apodado “el arquitecto de Dios”, es el creador de la monumental basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, en construcción desde hace más de un siglo y consagrada en 2010 por Benedicto XVI, allanando el camino para su uso como lugar de culto. (Foto de MIGUEL RIOPA/AFP) | Foto: AFP

El procedimiento de beatificación de este arquitecto visionario y muy piadoso se abrió en Roma en 2003. En diciembre de 2023, el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, encargó a una asociación canónica, formada por religiosos y laicos, que se hiciera cargo de la causa.

Gaudí, apodado “el arquitecto de Dios”, es el creador de la monumental basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, en construcción desde hace más de un siglo y consagrada en 2010 por Benedicto XVI, allanando el camino para su uso como lugar de culto.

En aquella ocasión, el papa alemán alabó “el genio de Antoni Gaudí” que, “inspirado por el ardor de su fe cristiana, logró transformar esta iglesia en una alabanza a Dios hecha de piedra”.

Para promulgar el decreto, el papa Francisco, de 88 años y convaleciente tras una grave neumonía, recibió al prefecto (N.1) del Dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro.
Vista elevada de la Sagrada Familia iluminada al anochecer. Iniciada en 1882, la icónica iglesia de Antonio Gaudí se completará en 2026. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images

Para promulgar el decreto, el papa Francisco, de 88 años y convaleciente tras una grave neumonía, recibió al prefecto (N.1) del Dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro.

Este fue el primer encuentro oficial de su agenda desde que dejó el hospital el 23 de marzo.

Gaudí dedicó toda su vida a construir el lugar de culto en el que manifestó su genio artístico, su sentimiento religioso y su profunda espiritualidad con la Sagrada Familia, según señala en su comunicado el Vaticano.

Solo cinco años antes había obtenido el título de arquitecto y había escrito unos apuntes de arquitectura - conocidos como el «Manuscrito» de Reus - en los que exponía sus propuestas sobre ornamentación y edificios religiosos y mostraba un considerable conocimiento y adhesión a los misterios de la fe cristiana.

“El joven Gaudí consideraba la Sagrada Familia una misión encomendada por Dios y con esta conciencia transformó el proyecto neogótico original en algo diferente y original, inspirado en las formas de la naturaleza y rico en simbolismo que expresaba su profunda fe y espiritualidad, que tenía influencias benedictinas y franciscanas”, resaltó el comunicado.

Además, el catalán fue devoto de San Felipe Neri, el arquitecto original se enfrentó a obstáculos y dificultades con valentía y confianza en Dios mientras dirigía la obra y también soportó envidias y celos.