Mundo

El rescate de los aislados en Venezuela tomó por “sorpresa” a Maduro, de acuerdo con la oposición

Los venezolanos se encontraban aislados en su país desde marzo del año pasado, cuando se vieron obligados a resguardarse de las persecuciones del régimen.

9 de mayo de 2025, 8:48 p. m.
Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense.
Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. | Foto: X/@agusantonetti

El pasado 6 de mayo, la administración de Estados Unidos anunció una “exitosa” operación en la que los cinco líderes políticos venezolanos, que estaban refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, lograron abandonar la sede diplomática. Hoy se encuentran en territorio estadounidense.

La oposición celebró rápidamente el operativo, pues los cinco venezolanos habían estado aislados allí durante más de un año, luego de solicitar refugio debido a que el régimen de Nicolás Maduro los había amenazado y perseguido. Además, mediante un comunicado oficial que emitió el principal grupo de oposición, aseguraron que la noticia tomó por “sorpresa” a Maduro.

Nicolás Maduro ha tratado de liberar presiones de parte de Estados Unidos y Donald Trump. Pero sus intentos han sido en vano.
Nicolás Maduro no se ha pronunciado sobre el rescate de los refugiados en la embajada. | Foto: Getty Images

El informe del Comando Con Venezuela, una organización creada durante la campaña presidencial de Edmundo González, y dirigido por los aislados en la instalación diplomática, aseveró en el informe que los cinco refugiados “para sorpresa del régimen de Nicolás Maduro, lograron romper las cadenas de la opresión”.

En la Embajada argentina se encontraba Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos pertenecientes al partido Vente Venezuela, de la principal figura oponente del chavismo: María Corina Machado.

En el comunicado, también se notificó que el dictador de Venezuela “fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos solicitados desde marzo de 2024, pero no pudo detener la fuerza de este movimiento ciudadano incansable, ni solidaridad internacional en múltiples formas”.

El grupo de opositores fue rescatado en una operación de Estados Unidos el martes 6 de mayo.
El grupo de opositores fue rescatado en una operación de Estados Unidos el martes 6 de mayo. | Foto: Tomada de redes sociales

Pese a que se desconocen los detalles de la operación estadounidense, esta tuvo lugar mientras el dictador Maduro viajaba a Rusia para reunirse con el presidente, Vladimir Putin.

Este hito marca un nuevo capítulo en su lucha y en la de todos los venezolanos que anhelamos libertad”, se lee en el informe. Y también aprovechó para agradecer a los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Argentina, Javier Milei, por “su apoyo inquebrantable en estas horas cruciales”.

Hasta el momento, Nicolás Maduro no se ha pronunciado a la fuga de los refugiados.

Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunió con el dictador Nicolás Maduro. | Foto: AFP

El martes de esta semana, el secretario de gobierno estadounidense, Marco Rubio, publicó en su cuenta de X que su país participó en el rescate de los cinco venezolanos: “Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense”, escribió Rubio.

“El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”, agregó el secretario.

Por su parte, María Corina Machado declaró, en redes sociales: “Una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible”.