MUNDO

El mensaje escrito que dejó el presidente Petro tras recorrer La Gran Muralla China

El mandatario recorrió una de las siete maravillas del mundo en el marco de su visita oficial al gigante asiático.

12 de mayo de 2025, 7:26 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, en La Gran Muralla China, en Huairou, China, el 12 de mayo de 2025
El presidente, Gustavo Petro, en La Gran Muralla China, en Huairou, China, el 12 de mayo de 2025 | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República

El presidente, Gustavo Petro, visitó la Gran Muralla China. Lo hizo en el marco de la visita al gigante asiático y en medio de la controversia suscitada en Colombia porque el mandatario ampliará las relaciones comerciales con ese país, en contraste con el malestar y las consecuencias que ello puede implicar en las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Cabe anotar que el presidente Petro sostiene una tensa relación con Estados Unidos y que este país, a su vez, está en guerra comercial con China. Durante la visita, el jefe de Estado dejó un mensaje en la maravilla del mundo:

Este fue el mensaje que dejó escrito el presidente, Gustavo Petro, tras visitar la Gran Muralla China:

Para el querido pueblo chino,

La Revolución de 1949, después de la larga marcha, y de los exilios de Yunan al comandante Mao Tse Tung, marcó un cambio en la humanidad.

La revolución China ha sido olvidada en el devenir de los tiempos. Las relaciones sociales de producción, para lenin que particulariza las clases y poderes, divide…

China desarrolla sus fuerzas productivas. Y el que muere, las supera o estructura de nuevo, ante el más grande reto de la vida y la humanidad, aparece de nuevo el problema…

las fuerzas productivas basadas en la técnica fácil y no en el capital real, plantea una nueva dirección obligatoria y naturalmente principal que plantea Mao.

Es la contradicción entre la falsedad (el capital) y la vida (la humanidad íntegra).Vida vs capital.

China debe estructurar, ahora, contra la tecnología lanzada desde nuestras matrices del fascismo y los crímenes.

China plantea en el lugar exacto, soluciones factibles desde el poder de los pueblos. Vamos juntos.

Petro

El mensaje escrito que dejó el presidente Petro tras recorrer La Gran Muralla China
El mensaje escrito que dejó el presidente Petro tras recorrer La Gran Muralla China | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia
El presidente, Gustavo Petro, el 12 de mayo de 2025 en La Gran Muralla China, en Huairou (China)
El presidente, Gustavo Petro, el 12 de mayo de 2025 en La Gran Muralla China, en Huairou (China) | Foto: Foto de Juan Diego Cano, presidencia de Colombia
El presidente, Gustavo Petro, en La Gran Muralla China, en Huairou, China, el 12 de mayo de 2025
El presidente, Gustavo Petro, en La Gran Muralla China, en Huairou, China, el 12 de mayo de 2025 | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia
El presidente, Gustavo Petro, en La Gran Muralla China, en Huairou, China, el 12 de mayo de 2025
El presidente, Gustavo Petro, en La Gran Muralla China, en Huairou, China, el 12 de mayo de 2025 | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

El anuncio fue hecho durante una declaración a medios de comunicación en la que el mandatario también destacó el papel protagónico que busca para Colombia en la transformación digital del planeta.

“Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó el jefe de Estado, quien actualmente ejerce también la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La visita hace parte de una agenda diplomática más amplia que incluye la participación del mandatario en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac. “Por nuestra posición geográfica, queremos que América Latina sea el corazón del mundo social, político y económico. Y Colombia, por su condición interoceánica con Panamá, puede jugar un papel aún más central”, subrayó el Jefe de Estado, al mencionar también la posibilidad de realizar encuentros similares con Estados Unidos. Con la Unión Europea, el bloque latinoamericano, que agrupa 33 países, tiene programada su cumbre para noviembre de este año en Santa Marta.

El mandatario insistió en que su visión para el país incluye el desarrollo de infraestructura tecnológica de punta que permita conectar a Colombia, a través de fibra óptica submarina, con Asia y Europa. En ese contexto, planteó que territorios históricamente excluidos, como San Andrés, Buenaventura y Zipaquirá podrían convertirse en nodos de producción tecnológica y de servicios digitales globales, facilitando el acceso de los jóvenes a empleos vinculados a la inteligencia artificial.

“El objetivo es que nuestra juventud no tenga que buscar salidas ilegales, sino que pueda ganar dinero desde sus territorios, trabajando en aplicaciones y plataformas digitales”, expresó.

El presidente Petro cerró su intervención con una visión ambiciosa: convertir a Colombia en el epicentro de una nueva humanidad conectada, basada en la paz, el conocimiento y la tecnología. “La infraestructura para la inteligencia artificial debe estar bajo control de la humanidad. Colombia puede ser el corazón del mundo”, concluyó.

“Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China, porque piensan que Colombia debe mirar a un solo lado”, afirmó este lunes el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X horas después de su llegada al Lejano Oriente, donde cumple una agenda en su calidad de jefe de Estado de Colombia y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En el mismo mensaje, el mandatario enfatizó que Colombia debe relacionarse con todo el mundo, incluida la República Popular China.

De otro lado, reaccionó a la información sobre el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir en un 115 % los aranceles recíprocos que se habían impuesto, lo que permitirá reducir la alta tensión comercial en el mundo.

“EE.UU. demuestra que sí puede relacionar con el mundo; los felicito por su acuerdo con China. Por eso, Colombia debe también relacionarse con el mundo y, por tanto, con China”, escribió.

En el mismo sentido, desde la muralla China el presidente anunció que la Celac solicitó una cumbre con Estados Unidos para renovar y fortalecer los compromisos de cooperación.

“En la última sesión de la Celac fui elegido su presidente y ahora desarrollo su agenda, que comienza con una cumbre Celac-China; luego vendrá Celac-Europa. Hemos solicitado al gobierno de Estados Unidos que se haga la cumbre Celac-Estados Unidos, que por su posición geográfica tiene como objetivo ser el corazón del mundo social, político y económico”, aseveró.

En ese contexto, el mandatario manifestó que Colombia juega un papel fundamental por su ubicación interoceánica.

“Nuestra ubicación interoceánica con Panamá nos permite cruzar las líneas del comercio mundial hacia el norte, el este y el oeste. También nos permite tender las fibras ópticas para todo el mundo, para comunicarnos y comerciar con todo el mundo. Especialmente para construir una humanidad, condiciones para la paz y para la ciencia”, resaltó.

En su visita oficial el presidente Petro participará en el IV Foro Ministerial China-Celac y tendrá reuniones bilaterales de alto nivel con autoridades del gobierno chino.

En su rol al frente de la presidencia de la Celac para el periodo 2025-2026, Colombia tendrá un papel protagónico en el foro ministerial que se llevará a cabo este martes, un espacio clave para renovar y fortalecer los compromisos de cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe. También asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gabriel Boric, de Chile.

El próximo miércoles el jefe de Estado sostendrá el encuentro con el presidente Xi Jinping, espacio en el que hablarán de inversiones y de compras de productos colombianos.