Mundo
El duro regaño a Macron por su falta de “cortesía” en pleno discurso ante el rey Carlos III: “Habla inglés”
El presidente francés recibió una ola de críticas mientras asistía a un banquete real en Windsor.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sigue dando de qué hablar en lo que fue su visita de Estado al Reino Unido, donde protagonizó varios momentos polémicos que se volvieron virales en redes sociales.
El más reciente tuvo que ver con el Banquete Real de Gran Bretaña, transmitido por el reconocido canal de noticias GB y en el que Macron habría protagonizado un hecho que llamó la atención de los invitados.
Después de que el mandatario comenzara su discurso, el anfitrión de la transmisión, Patrick Christie, tuvo que interrumpir al jefe de Estado Francés debido a la “falta de voluntad” de Macron de hablar inglés.
“¡Habla inglés!”: el duro regaño a Macron por su falta de “cortesía” con el rey británico. pic.twitter.com/NmlhcX8EHG
— RT en Español (@ActualidadRT) July 10, 2025
“Durante la transmisión del discurso de Emmanuel Macron en una cena estatal en Windsor el 8 de julio, el presentador de noticias de GB interrumpió la transmisión, criticando al presidente francés por no hablar inglés”, dice un artículo publicado por Le Figaro.
Lo más leído
“Voy a intervenir porque Emmanuel Macron, el presidente de Francia, no parece considerar que es necesario ser educado y hablar inglés. Así que esperaremos y continuaremos si lo hace, sabiendo que tiene fluidez en dos idiomas”, dijo el presentador de GB en plena transmisión.
Christie no fue el único que criticó a Macron, otro de los invitados a la transmisión resumió: “El rey (Carlos III) asintió, pero estaba claro que no entendía”, dijo, mientras otro de los invitados agregó: “Hablar un idioma extranjero frente al rey es como susurrar. Y debería ser juzgado de la misma manera. ¿Nos atrevemos a susurrar frente a Su Majestad?”.

Como señaló Le Figaro, el sesgo lingüístico de los británicos amenaza con dar como resultado un importante escándalo diplomático. Algunos franceses criticaron a los medios británicos, acusándolos de provocación deliberada dirigida contra Macron.
El rey Carlos III, por otro lado, incorporó múltiples expresiones en francés —al igual que lo hizo durante su intervención ante el Senado de Francia en 2023— y evocó que, tras la invasión normanda, el idioma inglés quedó desplazado frente al francés en numerosos aspectos de la vida aristocrática durante varios siglos.
En la Inglaterra de la Edad Media, el francés no solo dominaba en la corte y entre la alta nobleza, también era la lengua empleada oficialmente en los asuntos de Estado, razón por que el célebre lema de Ricardo Corazón de León rezaba: «Dieu et mon droit» (Dios y mi derecho).

Parecería que los detalles del protocolo y el menú —desde el pastis hasta el vino espumoso inglés elaborado por una casa de champán francesa— subrayaban la unión simbólica entre ambas orillas del Canal de la Mancha. Pero el idioma volvió a ser motivo de discordia.
El público francés, por su parte, interpretó la dura respuesta del presentador de televisión como un recordatorio de que, a pesar de la expansión global del inglés, la lengua de Molière había sido la lengua de la diplomacia internacional durante siglos.