MUNDO
EE. UU. llama a consultas al encargado de negocios en Bogotá: hay “profunda preocupación por el estado de la relación bilateral”
La decisión fue tomada por el secretario de Estado, Marco Rubio.

El secretario de Estado, Marco Rubio, llamó a Washington a John T. McNamara, encargado de negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para consultas urgentes tras “declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”, según un comunicado del Departamento de Estado.
“Además del retiro del encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”, dice el comunicado.
“A pesar de las diferencias políticas con el Gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial. Nos comprometemos a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas, como la seguridad y la estabilidad regionales, y seguimos comprometidos con los esfuerzos que mejoran la vida de estadounidenses y colombianos por igual”, dice el texto.
En ese contexto, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, también hizo eco de la noticia y emitió un mensaje en su cuenta de X.
Lo más leído

Esta noticia llega después de que el diario español El País revelara el domingo un presunto complot liderado por Álvaro Leyva para apartar del poder al presidente Gustavo Petro.
Según grabaciones difundidas por el medio, hace aproximadamente dos meses, el exministro de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro en Estados Unidos con el congresista Mario Díaz-Balart.
El objetivo de la reunión habría sido establecer vínculos con el secretario de Estado, Marco Rubio, con el fin de promover una “presión internacional” que permitiera reemplazar a Petro por la vicepresidenta Francia Márquez.

Gustavo Petro denunció ante la Fiscalía al exministro de Asuntos Exteriores, Álvaro Leyva, por conspiración, sedición, traición a la patria, injuria y calumnia. Esto último en relación con las acusaciones que lanzó acerca de un supuesto problemas con las drogas.
El abogado de Petro, Alejandro Carraza, aseguró que la denuncia también está relacionada con unos audios publicados en los que el exministro de Asuntos Exteriores abordaría la posibilidad de tumbar el Gobierno a través de la mediación de terceros, incluido Estados Unidos.
El congresista estadounidense Carlos Antonio Giménez rechazó de manera contundente cualquier vínculo con las acusaciones de un supuesto golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro.
“Estamos mencionados en algo que nunca ha sucedido (…) No estamos involucrados en ningún tipo de atentado o golpe de Estado. El reporte es ridículo”, dijo.

El congresista añadió que no ha tenido ninguna reunión con Álvaro Leyva, y si esa reunión se hubiera dado con un fin conspirativo, “la hubiera rechazado”.