ESTADOS UNIDOS

Donald Trump, tras señalar a Gustavo Petro de tener problemas mentales, compara a Colombia con California y no por una buena razón

El presidente de los Estados Unidos se despachó contra el primer mandatario en unas declaraciones en el Air Force One.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 12:30 p. m.
.
El presidente Donald Trump dijo que Petro es el peor presidente que ha tenido Colombia y luego comparó a California con Colombia. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Este domingo fue uno de los días más tensos de la relación entre Donald Trump y Gustavo Petro en la historia. El presidente de los Estados Unidos comenzó la mañana asegurando en una publicación en su red social Truth Social que el primer mandatario colombiano era ellíder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”.

Y, luego, cerró la tarde con una arremetida quizás más dura. Desde el Air Force One, el presidente norteamericano dijo: “Colombia está fuera de control. Ahora tienen al peor presidente que han tenido. Es un lunático. Tiene problemas, problemas mentales”.

El primer mandatario norteamericano se refirió allí de nuevo al fracaso de Colombia en controlar la producción de drogas.

“Colombia está fuera de control, y no vamos a formar parte de eso, así que vamos a suspender todo el dinero que les estamos dando. No tiene nada que ver con que detengan la producción de drogas. Y si miras los cultivos, los campos están llenos de drogas; las refinan, producen enormes cantidades de cocaína y la envían por todo el mundo, destruyendo familias”, dijo.

No fue la única vez que mencionó al país. El primer mandatario norteamericano también se despachó en ese viaje contra California.

“Permítanme decirles que no se les dará dinero para su escalada descabellada de dar dinero a inmigrantes ilegales que entraron al país de forma totalmente ilegal. Es decir, entraron ilegalmente. Quieren gastar 1.5 trillones de dólares, con una T, para dárselo a personas que entraron al país ilegalmente. No deberían haber entrado. De hecho, una de las razones por las que entraron fue para obtener este dinero. Y California es un gran culpable”, dijo.

Mediante una nota, Donald Trump comunicó al mundo el acuerdo entre Israel y Hamás para dar fin a la guerra tras más de dos años de combates.
"Entre California y Colombia, no hay tanta diferencia. No vamos a hacer esos pagos”, dijo Trump | Foto: GETTY IMAGES

Y luego, para mostrar su rechazo frente al estado aseguró: “California está fuera de control. Y no vamos a pagarle a California, California, todo ese dinero que están regalando ilegalmente. Y eso es otra cosa. Entre California y Colombia, no hay tanta diferencia. No vamos a hacer esos pagos”.

En una entrevista con Fox News, Donald Trump explicó con más detalle su malestar con California. “Ahora iremos a San Francisco”, declaró en esa cadena.

“La diferencia es que creo que nos quieren en San Francisco. San Francisco era realmente una de las grandes ciudades del mundo. Y hace 15 años, todo salió mal”, añadió. Trump se ha referido a la magnitud de la delincuencia en las ciudades estadounidenses para justificar despliegues, a los que se han opuesto en gran medida los líderes demócratas locales.

A finales del mes pasado, sugirió que las ciudades estadounidenses se utilizaran como “campos de entrenamiento” para las fuerzas militares. El primer despliegue en Los Ángeles, en junio, se produjo después de protestas por redadas migratorias generalizadas que, según los críticos, parecían dirigirse principalmente a las personas por su raza o el idioma que hablaban.

Ese despliegue fue duramente criticado por el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, probable candidato presidencial en 2027. San Francisco ocupa un lugar especial en la cosmovisión republicana.

La ciudad, con problemas documentados de indigencia y drogadicción, aparece con frecuencia en los canales de cable de derecha como un ejemplo de lo que consideran la desaparición de los centros urbanos de Estados Unidos bajo el control del Partido Demócrata.

*Con información de AFP