MUNDO

Donald Trump contra Harvard: la sentida carta del rector de la universidad frente a los enormes recortes del gobierno

“Si el gobierno se retira ahora de estas alianzas, no solo pone en riesgo la salud y el bienestar de millones de personas, sino también la seguridad económica y la vitalidad de nuestra nación”, dice la misiva.

15 de abril de 2025, 11:44 a. m.
.
El gobierno de Donald Trump anunció este lunes que congeló 2.200 millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard. | Foto: AFP

En una publicación, el rector de la Universidad de Harvard, Alan M. Garber, respondió duramente a los recortes que el gobierno Trump hizo al plantel educativo, uno de los más prestigiosos del mundo.

“Ningún gobierno, independientemente de qué partido esté en el poder, debe dictar a las universidades privadas lo que pueden enseñar, a quién pueden reclutar y contratar, o qué temas pueden investigar”, aseguró Garber en su carta. El líder de la comunidad académica se refería a la exigencia de la administración Trump de que Harvard “auditara” las opiniones de estudiantes y profesores.

En la carta, el rector explica a la comunidad lo que está pasando y el impacto que va a tener en la institución. “En las últimas semanas, el gobierno federal ha amenazado sus asociaciones con varias universidades, incluida Harvard, por acusaciones de antisemitismo en nuestros campus. Estas asociaciones se encuentran entre las más productivas y beneficiosas en la historia de Estados Unidos”, asegura y explica que allí están las investigaciones que cambiarán la vida de millones al ofrecer tratamientos para enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la diabetes, hasta avances en inteligencia artificial, ciencia e ingeniería cuántica y muchas otras áreas”.

“Si el gobierno se retira ahora de estas alianzas, no solo pone en riesgo la salud y el bienestar de millones de personas, sino también la seguridad económica y la vitalidad de nuestra nación”, agrega la misiva.

En ese texto, el rector dijo que la institución “no renunciará a su independencia ni a los derechos que le garantiza la Constitución”.

El gobierno de Donald Trump anunció que congeló 2.200 millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo, después de que se negara a cumplir con exigencias para “acabar” con el antisemitismo en el campus. Harvard, como otros centros educativos en Estados Unidos, ha sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, un tema en el punto de mira de la Casa Blanca desde que Trump volvió al poder en enero.

“El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones durante varios años”, señaló en un comunicado el Departamento de Educación, así como “contratos plurianuales por valor de 60 millones de dólares”.

.
"Ningún gobierno, independientemente de qué partido esté en el poder, debe dictar a las universidades privadas lo que pueden enseñar, a quién pueden reclutar y contratar, o qué temas pueden investigar", añadió el rector Garber en su carta. | Foto: Getty Images

“La interrupción del aprendizaje que ha afectado a los campus en los últimos años es inaceptable. El acoso a estudiantes judíos es intolerable”, completó.

“La declaración de Harvard de hoy refuerza la preocupante mentalidad que es endémica en las universidades y facultades más prestigiosas de nuestra nación: que la inversión federal no viene con la responsabilidad de defender las leyes de derechos civiles”, respondió la Casa Blanca.

A finales de marzo, el gobierno estadounidense anunció que estaba considerando privar a la universidad de unos 9.000 millones de dólares en subvenciones federales.

WASHINGTON, DC - APRIL 07: U.S. President Donald Trump speaks during a meeting with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the Oval Office of the White House on April 7, 2025 in Washington, DC. President Trump is meeting with Netanyahu to discuss ongoing efforts to release Israeli hostages from Gaza and newly imposed U.S. tariffs. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)
El rector de Harvard asegura que las peticiones de Trump “contradicen la primera enmienda” e “infringen las libertades académicas garantizadas desde hace tiempo por la Corte Suprema”. La primera enmienda de la Constitución estadounidense garantiza las libertades fundamentales, en particular la de expresión.(Photo by Kevin Dietsch/Getty Images) | Foto: Getty Images

Sobre este tema, la institución ya había respondido en otra misiva firmada por sus abogados que “no está dispuesta a aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legítima de esta o cualquier otra administración”. En su opinión, las peticiones de Trump “contradicen la primera enmienda” e “infringen las libertades académicas garantizadas desde hace tiempo por la Corte Suprema”. La primera enmienda de la Constitución estadounidense garantiza las libertades fundamentales, en particular la de expresión.

El gobierno ya ha cortado, por razones similares, 400 millones de dólares en contribuciones a la Universidad de Columbia, en Nueva York, que a diferencia de Harvard se ha comprometido a llevar a cabo reformas drásticas para tratar de recuperar esos fondos. Las subvenciones federales suponen el 11% de los ingresos de Harvard, sobre un presupuesto anual de 6.400 millones de dólares, según datos publicados por esa universidad privada situada cerca de Boston, en el noreste del país.

*Con información de AFP