Mundo

Director del FBI acusa a Nicolás Maduro de dirigir una organización terrorista que trafica drogas a Estados Unidos

El funcionario aseguró que el régimen podría ser considerado como un Estado patrocinador del terrorismo.

16 de septiembre de 2025, 6:51 p. m.
El director del FBI, Kash Patel y Nicolás Maduro
El director del FBI, Kash Patel y Nicolás Maduro | Foto: Getty Images

El director del FBI, Kash Patel, afirmó este martes, 16 de septiembre, ante una comisión del Congreso de Estados Unidos que la inteligencia y las investigaciones en curso vinculan al dictador Nicolás Maduro y al régimen venezolano con redes de narcotráfico que operan hacia territorio estadounidense, esto en medio de las tensiones militares de la Casa Blanca con la dictadura de Venezuela.

Durante la comparecencia, el veterano senador republicano Lindsey Graham le preguntó a Patel sobre la naturaleza de las operaciones que utilizan rutas marítimas por el Caribe y su relación con grupos “narcoterroristas internacionales”, como el Tren de Aragua o el Cartel de los Soles.

Patel respondió: “esa misión la lidera el Departamento de Defensa, señor”, luego al ser preguntado sobre la legalidad de las operaciones en el Caribe, Patel fue cortante.

“Bien, ¿qué autoridad legal tenemos para hacerlo? Señor, cedo las preguntas sobre la autoridad legal al Fiscal General y al Departamento”, reconociendo que las cuestiones jurídicas deben ser dirimidas por el Departamento de Justicia y otras instancias.

ARCHIVO - Kash Patel, exjefe de despacho del secretario de Defensa en funciones Christopher Miller, habla en un mitin en Minden, Nevada, el 8 de octubre de 2022. (Foto AP/José Luis Villegas, Archivo)
Kash Patel, director del FBI arremetió contra Nicolás Maduro y su régimen. | Foto: AP

En cuanto al papel del régimen venezolano, Patel dijo textualmente: “Creo que, según la inteligencia, los procesos judiciales y las investigaciones, actualmente estamos luchando contra gran parte de la cocaína que sale de Sudamérica. Su punto de origen está en Venezuela y utiliza puntos de transbordo a través de Haití”, manifestó el funcionario en el Capitolio.

“Están utilizando las vías navegables del Caribe hasta el destino final, que es Estados Unidos, y perseguiremos a todos esos narcotraficantes con las autoridades”. Con dichas palabras, el director del FBI atribuyó al entorno del dictador Maduro un papel central en las cadenas de suministro de cocaína que llegan a EE. UU.

Ante la pregunta sobre si existen acusaciones formales contra Maduro por su participación en esos hechos, Patel respondió aludir a procesos previos.

“Senador, creo que se refiere a la acusación de la DEA”. Y sobre si Venezuela encaja en la definición estadounidense de “Estado patrocinador del terrorismo”, a lo cual el funcionario también fue determinado al respecto.

Nicolás Maduro rueda prensa 15 septiembre 2025
Nicolás Maduro, dictador venezolano. | Foto: AP

“Senador, desde mi posición, proporcionaremos la inteligencia necesaria a cualquiera que cumpla con los requisitos para ser considerado Estado patrocinador del terrorismo”. Posteriormente, el senador Graham manifestó su apoyo a las misiones de Estados Unidos en el Caribe. “Creo que sí, así que seguiremos por ese camino”.

Estas declaraciones de dan después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que su país “eliminó” tres embarcaciones en total frente a Venezuela, un día después de confirmar un segundo ataque estadounidense contra lanchas que presuntamente traficaban droga en el Caribe.

“De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero ustedes vieron dos”, señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido para una visita de Estado. “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró en respuesta a un periodista que le preguntó qué mensaje quería enviar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.