MUNDO
Diosdado Cabello defiende a Gustavo Petro y pide adoptar “una posición firme” contra una “agresión” de EE. UU.
El ministro del Interior de Venezuela celebró que se realice una reunión de la Celac solicitada por Petro y convocada por la presidenta de Honduras.

En una rueda de prensa de la dirección del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que “Venezuela tiene un historial, de ataque, de bloqueos, de sanciones y la mejor respuesta es dignidad, integridad, respeto a nuestra soberanía” y se solidarizó con el presidente de Colombia.
“No está mal que se haga, que se revise una respuesta en bloque, una posición firme de los pueblos de nuestra América sobre agresiones contra algún (país) miembro”, aseguró Cabello, refiriéndose a la reunión “extraordinaria” de la Celac convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
🔴 #AHORA | Diosdado Cabello sobre la cumbre de la Celac: "No está mal que se haga, que se revise una respuesta en bloque, una posición firme de los pueblos de nuestra América sobre agresiones contra algún (país) miembro" pic.twitter.com/oDJFbih5Vq
— El Cooperante (@El_Cooperante) January 27, 2025
“El que crea que la cosa es contra uno en particular y se haga la vista gorda, mañana le toca”, dijo Cabello refiriéndose a las agresiones por parte de Estados Unidos contra Colombia en las últimas horas.
“En estados Unidos viven y operan los coyotes, ninguno ha dicho que están en contra de las medidas del gobierno de Estados Unidos sobre los paroles humanitarios”, aseveró el ministro asegurando que la gente no se mueve sola, en Estados Unidos, “viven y operan los coyotes”.
Lo más leído
“Venezuela tiene un historial, de ataque, de bloqueos, de sanciones y la mejor respuesta es dignidad, integridad, respeto a nuestra soberanía”, dijo y agregó: “mil agresiones y mil veces hemos resistido”.
“El problema de la migración tiene un origen, las sanciones, el bloqueo, en caso de otros países, la pobreza generada sobre esos países, muchos de ellos sometidos a pueblos neoliberales”, dijo Cabello.
Las amenazas de Trump de deportar a millones de inmigrantes lo enfrentan con los gobiernos de América Latina, de donde se estima provienen la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó el domingo con el gobierno de Colombia, en su cuenta de Telegram. “Colombia y Venezuela (…) sabremos superar las dificultades (…) construyamos la prosperidad de nuestros pueblos”, escribió.

Brasil expresó el sábado su indignación por el trato dado por la administración Trump a decenas de inmigrantes brasileños deportados a su país el viernes.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, tildó de “inaceptable la deportación violenta, indiscriminada y violando los más elementales #DDHH de migrantes ilegales en EE. UU.”.
Los ciudadanos brasileños fueron esposados en el vuelo de regreso, en lo que Brasil llamó “flagrante desprecio” por sus derechos fundamentales.
Varios países de América Latina han prometido darles la bienvenida a sus nacionales, muchos de ellos viviendo y trabajando en Estados Unidos por años.
El gobierno mexicano dijo que planeaba abrir nueve refugios para sus ciudadanos y tres más para extranjeros deportados bajo un esquema denominado “México te abraza”.
En desarrollo…