Mundo

Dina Boluarte asegura que Perú no tiene ningún tema pendiente con Colombia frente a la soberanía de la isla Santa Rosa

La presidenta de Perú, quien se encuentra en una gira por Japón, reafirmó la soberanía sobre la isla y pidió a la población mantener la calma.

8 de agosto de 2025, 2:50 a. m.
La presidenta Dina Boluarte y el presidente Gustavo Petro. |
Los presidentes de Perú, Dina Boluarte, y de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Cancillería de Colombia

La polémica por la soberanía de la isla Santa Rosa de Loreto, en límites entre los países de Perú y Colombia en el Amazonas, cada vez toma más fuerza, en medio de un cruce de declaraciones entre ambos gobiernos.

El primero en pronunciarse sobre el tema este jueves, 7 de agosto, fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien, desde Leticia, fue claro en asegurar, a través de una declaración de Estado, que no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla Santa Rosa.

“La denominada isla de Santa Rosa, junto con otras formaciones fluviales surgidas en el curso del río Amazonas con posterioridad a la única asignación binacional de islas entre la República de Colombia y la República del Perú, realizada en el año 1929, no han sido asignadas a ninguna de las dos repúblicas”, aseguró Petro este jueves.

El gobierno de Colombia, en cabeza de Gustavo Petro, que hace un año ya había calificado de “ocupación irregular” la presencia peruana en la isla, dijo esta semana que ese territorio nunca fue “asignado” a Perú y pidió que una comisión binacional se pronuncie al respecto.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, le salió al paso a estas declaraciones y reafirmó la soberanía de este territorio, que horas más tarde ya había sido defendido por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

Nuestra isla Chinnería con su capital Santa Rosa de Loreto es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar con nuestro hermano país del norte, con los hermanos colombianos”, señaló Boluarte a través de un video desde Japón.

La presidenta de Perú agregó: “Y así lo dice el tratado del año 1922 y su reconfirmación, por así llamar, con el protocolo de Río de Janeiro de 1934″.

“Tan es así que los hermanos que están en Leticia y sobre todo nuestros compatriotas que están en Santa Rosa de Loreto, así lo sienten en sus corazones y nosotros como Estado, como gobierno estamos en esa soberanía nacional desde hace más de un siglo”, destacó la mandataria.

Boluarte felicitó a las instituciones, políticos y la sociedad en general que se unieron para poner su voz en el tema de nuestra soberanía nacional. “Soberanía nacional que no está en conflicto, que no está como un tema pendiente de tratar de ninguna manera”, insistió.

"Por lo tanto, queridos compatriotas, mantengamos la calma, esa unidad y esa convicción de defender nuestra soberanía, nuestra democracia, y no tenemos por qué ponernos en sobresalto porque no hay un motivo", concluyó.