Mundo
Daniel Noboa habla del impacto que ha tenido en Ecuador la violencia en Colombia: “Ha sido víctima de los problemas sociales y políticos”
Combatir la criminalidad será uno de los principales retos que tendrá en su nuevo periodo de mandato.

Son varios los retos que tendrá el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en este nuevo periodo que se extenderá hasta el 2029, tras ganar el pasado domingo las elecciones presidenciales con un 55,62 % de los votos, una ventaja de 11,24 puntos frente a la izquierdista Luisa González, que alcanzó 44,38 %.
Pese a que desde la oposición no se ha querido aceptar la victoria de Noboa, el Consejo Nacional Electoral confirmó su triunfo tras procesadas todas las actas de las 24 provincias del país, donde más de 13,7 millones de ecuatorianos votaron en las pasadas elecciones.
Por eso, el reelegido presidente enfila sus estrategias para este nuevo periodo de mandato donde, sin lugar a dudas, el tema de la criminalidad estará entre los principales temas a abordar por parte del mandatario, que segura que no descansará hasta devolverle la paz a todos los ecuatorianos.
Así lo dio a conocer en entrevista con SEMANA, donde aseguró que tiene un “plan de seguridad muy fuerte y la cooperación internacional es contundente”, con lo que seguirán mostrando resultados para enfrentar la delincuencia que se ha tomado al país.
Lo más leído
“Desde el inicio de mi gestión buscamos alianzas estratégicas con actores internacionales, especialmente de Estados Unidos, para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada, y lo conseguimos”, explicó Noboa, al tiempo que aseguró que no solo se debe trabajar en la represión.

“La seguridad no pasa solo por represión, sino por previsión, control y también por aspectos económicos integrales como la generación de empleo, que es una de las principales prioridades para estos próximos años de Gobierno”, insistió el mandatario ecuatoriano.
Así mismo, indicó que en este momento “lo más importante es construir este sentimiento de unidad nacional para enfrentar a las mafias. Solo juntos lograremos derrotar al crimen organizado y devolverle al país la paz que le fue arrebatada”.
En su diálogo con SEMANA, el jefe de Estado de Ecuador también se refirió al impacto que ha generado la criminalidad de Colombia en su país, principalmente por compartir gran parte de su frontera, donde el narcotráfico y la violencia han jugado un papel muy triste.
“Desafortunadamente, Ecuador ha sido víctima de los problemas sociales y políticos que lamentablemente vive nuestro vecino país Colombia. Esos problemas estructurales como el paramilitarismo, la insurgencia, la producción de droga y, con ello, el narcoterrorismo, sin duda, afectan al Ecuador”, dijo.
Se refirió también al asesinato de Fernando Villavicencio, exmiembro de la Asamblea Nacional de Ecuador, a manos de un joven colombiano: “Es una muestra de cómo la criminalidad tiene conexiones con las mafias políticas ecuatorianas, que en este Gobierno las seguimos combatiendo con contundencia”.
Sobre la criminalidad durante las elecciones, Noboa señaló que se sintió “casi todos los días” y que recibieron varias alertas por posibles ataques. Sin embargo, resaltó que su Gobierno “no negocia ni transa con las mafias”.
“Hemos sido testigos de que durante los tiempos electorales la narcodelincuencia arremete con todo y causa zozobra en la población, incrementando la criminalidad y las muertes para desafiar y perjudicar la imagen del Gobierno. Con la acción de las fuerzas del orden y el Bloque de Seguridad, hemos logrado controlarlo”, dijo.
Precisamente, en las últimas horas, el Gobierno de Ecuador se declaró en “alerta máxima” por un informe de inteligencia militar que alerta sobre un supuesto intento de asesinato contra Daniel Noboa, asegurando que en el participarían personas de México y otros países.
“Se ha iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República” y sus funcionarios más cercanos, señaló el coronel del ejército Rolando Proaño.