MUNDO

Cuba se pronuncia tras aproximación de aviones militares de EE. UU. a Venezuela y envía contundente mensaje

Trump declaró que Estados Unidos está en “conflicto armado” con carteles de droga.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 3:48 a. m.
Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, fue el encargado de realizar la denuncia
Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, fue el encargado de realizar la denuncia | Foto: Getty Images

El régimen de Venezuela condenó la “incursión ilegal” de cazas estadounidenses en una zona aérea bajo su control, en medio de la creciente tensión entre ambos países tras el despliegue de Washington de buques de guerra en el Caribe para combatir al narcotráfico.

Estados Unidos está inmerso en un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga, declaró el presidente Donald Trump en una notificación enviada por el Pentágono al Congreso.

El documento busca respaldar legalmente las recientes operaciones de Washington frente a las costas de Venezuela, que según Caracas son un pretexto para derrocar al dictador Nicolás Maduro.

Donald Trump le declaró la guerra a los carteles vinculados con el tráfico de droga
Donald Trump le declaró la guerra a los carteles vinculados con el tráfico de droga | Foto: GETTY y X/@agusantonetti

Los ministerios de Defensa y de Exteriores de Venezuela denunciaron y rechazaron “enérgicamente” la “incursión ilegal” de aeronaves de combate estadounidense, que según dijeron fue detectada ese mismo día a unos 75 kilómetros de las costas de ese país, aunque no quedó claro si se trató de una violación de su territorio.

“Esta acción puso en serio riesgo la seguridad operacional de la aviación civil y comercial en el mar Caribe”, señalaron en un comunicado conjunto.

“Este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares, previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno Bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento”, agregaron.

En ese contexto, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, se pronunció al respecto y condenó la aproximación de las aeronaves en el mar Caribe.

“Denunciamos la incursión ilegal de aviones de combate de EE. UU. en la región de información de vuelos de #Venezuela”, dice una parte del mensaje emitido por el canciller.

“Alertamos que estas acciones constituyen una amenaza a la paz, la seguridad y la estabilidad regionales. América Latina y el Caribe es #ZonaDePaz”, agregó el funcionario de Díaz-Canel.

Entre tanto, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se ha pronunciado públicamente varias veces respecto al reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

En un tuit, Díaz-Canel afirmó que el “despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe amenaza a la región con pretextos absurdos”.

Por otro lado, en la XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, Díaz-Canel calificó el movimiento militar estadounidense como “una demostración de fuerza imperial” y denunció que se realiza con “un falso y desproporcionado argumento de combatir al narcotráfico”, acusando a EE. UU. de promover la acción militar como pretexto para intervenciones encubiertas.

Estados Unidos, que acusa a Maduro de encabezar una organización “narcoterrorista”, movilizó hace casi un mes ocho buques de guerra en el Caribe y diez aviones de combate F-35 en Puerto Rico como parte de su operación antidrogas, que Venezuela tacha de “asedio” y “amenaza”.

Maduro, en el poder desde 2013, prestó juramento para un tercer mandato a pesar de una protesta mundial que provocó la salida de miles de personas en la víspera de la ceremonia.
Esta fotografía difundida por la oficina de prensa de la Presidencia de Venezuela muestra al dictador venezolano Nicolás Maduro (der.) saludando al presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante la investidura presidencial en el Capitolio -sede de la Asamblea Nacional- en Caracas el 10 de enero de 2025. | Foto: AFP

Trump dijo el lunes que las fuerzas desplegadas en el Caribe destruyeron cuatro lanchas frente a las costas venezolanas que supuestamente transportaban drogas. Esto dejó al menos 17 muertos, según datos estadounidenses.

Expertos legales han cuestionado la legalidad de las acciones de Washington, algo que el gobierno de Trump niega.

“Como hemos dicho en repetidas ocasiones, el presidente actuó conforme a la ley de los conflictos armados para proteger a nuestro país de quienes intentan traer veneno mortal a nuestras costas”, declaró a la AFP la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly.

Con información de AFP*

Noticias relacionadas