MUNDO

Crece el temor por un ‘megaterremoto’ en un turístico país asiático: el gobierno aumentó las probabilidades y envió advertencia

Las autoridades aumentaron la estimación de un terremoto en los próximos 30 años.

2 de julio de 2025, 7:06 p. m.
Minami Sanrikucho fue devastado por el terremoto y el tsunami que azotaron la región de Tohoku en Japón, Miyagi-Ken, Minami Sanrikucho.
Minami Sanrikucho fue devastado por el terremoto y el tsunami que azotaron la región de Tohoku en Japón, Miyagi-Ken, Minami Sanrikucho. | Foto: Getty Images

Los terremotos son extremadamente difíciles de predecir, sin embargo, el gobierno de un país asiático ha emitido una alerta para que su población esté preparada para lo que sería un ‘megaterremoto’ que azotaría gran parte del país.

Se trata de Japón, uno de los países donde más se registran temblores en el mundo y donde posiblemente podría ocurrir una nueva catástrofe, según las autoridades, quienes aseguraron que es necesario hacer mucho más en preparación para un posible evento de esta categoría.

En enero de este año, un panel gubernamental aumentó marginalmente la probabilidad de que haya un gran temblor en la fosa de Nankai, frente a la costa de Japón, en los próximos 30 años entre 75 y 82 %.

“Probablemente no haya en el mundo gente tan preparada para los desastres como los japoneses”, declaró a The Associated Press.
Casas destruidas por un sismo en Kanazawa, en la prefectura de Ishikawa, Japón, en una imagen del martes 2 de enero de 2024. (Kyodo News via AP) | Foto: AP

Después, en el mes de marzo, el gobierno publicó una nueva estimación que decía que un megaterremoto y un tsunami posterior podrían causar hasta 298.000 muertos y daños por hasta dos billones de dólares.

En 2014, el gobierno de la región publicó una estrategia para enfrentar desastres, esperando disminuir las muertes en un 80 %. Sin embargo, la agencia de noticias Kyodo informó que las acciones tomadas hasta ahora solo lograrían reducir las fatalidades en un 20 %.

Por esta razón, se lanzó una actualización a este plan. Este nuevo documento propone acelerar las labores de prevención, lo que incluye la edificación de barreras de contención y refugios seguros. Además, se enfatiza en la necesidad de realizar simulacros con mayor frecuencia para que la población esté mejor preparada.

Japón es muy proclive a terremotos por su ubicación.

“Es necesario que la nación, los municipios, las empresas y las organizaciones sin fines de lucro se unan y tomen medidas para salvar tantas vidas como sea posible”, dijo el primer ministro Shigeru Ishiba en una reunión del gobierno.

La fosa de Nankai es un canal submarino de 800 kilómetros que corre paralelo a la costa japonesa del Pacífico, donde una placa tectónica se está “subduciendo”, es decir, deslizándose lentamente, debajo de otra, según el Daily Mail.

Según los registros históricos, en los últimos 1.400 años han tenido lugar megaterremotos en la fosa de Nankai con una frecuencia aproximada de entre 100 y 200 años. El más reciente de estos eventos se registró en 1946.

Por otro lado, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió el pasado mes de agosto su primer aviso indicando un aumento en la probabilidad de un sismo significativo, aunque dicho aviso fue retirado apenas una semana después.

Desde Chile, se informa sobre un temblor en vivo este miércoles 3 de abril. Concepción, una ciudad familiarizada con los movimientos telúricos, se ve afectada por un potente sismo.
La actividad sísmica de Japón es muy regular. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mientras tanto, algunos visitantes internacionales han decidido aplazar su viaje a Japón este verano, influenciados por rumores sin fundamento que circulan en redes sociales y que sugieren la inminencia de un gran terremoto.

Noticias relacionadas