MUNDO

Corte Suprema de EE.UU. toma decisión crucial sobre expulsión de migrantes ilegales bajo ley requerida por Trump: el presidente reacciona

El máximo tribunal ya intervino el 19 de abril para bloquear las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos a una prisión de El Salvador.

17 de mayo de 2025, 1:05 p. m.
El presidente Trump ha negado brindar más información sobre las deportaciones a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
El presidente Trump apoya las deportaciones a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador. | Foto: Win McNamee

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este viernes a la Corte Suprema de impedirle cumplir sus promesas electorales después de que el tribunal mantuviera el bloqueo de las expulsiones de migrantes bajo una ley del siglo XVIII.

Desde que regresó al poder en enero, Trump ha fulminado muchos de los fallos judiciales emitidos para parar algunos de sus decretos presidenciales sobre distintos temas.

Pero esperaba que la Corte Suprema, integrada por nueve jueces, de los cuales tres progresistas, no le diera la espalda.

Mensaje emitido por el presidente de los Estados Unidos
Mensaje emitido por el presidente de los Estados Unidos | Foto: X/RealDonaldTrump

El máximo tribunal ya intervino el 19 de abril para bloquear las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos a una prisión de El Salvador invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798.

Trump los acusa de ser miembros de la banda Tren de Aragua, declarada organización “terrorista” global por Washington.

La administración recurrió de nuevo al máximo tribunal para poder deportar a otro grupo recluido en Texas (sur).

Este viernes, en un fallo de 7 contra 2, los magistrados bloquearon sus planes porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión.

“La Corte Suprema de Estados Unidos no me permite hacer aquello para lo que que me han elegido”, declaró Trump en su plataforma Truth Social, visiblemente enfadado, sobre su promesa de expulsar a un número récord de migrantes en situación irregular.

Donald Trump había emitido un duro comunicado contra Maduro y el Tren de Aragua
Donald Trump había emitido un duro comunicado contra Maduro y el Tren de Aragua | Foto: AP y X/@Sec_Noem

“Un gran daño”

El tribunal “acaba de dictaminar que los peores asesinos, narcotraficantes, pandilleros e incluso aquellos con problemas mentales que ingresaron ilegalmente a nuestro país no pueden ser expulsados sin pasar por un proceso legal largo, prolongado y costoso, que posiblemente tomará muchos años por persona y que les permitirá cometer numerosos delitos antes siquiera de ver un tribunal”, se quejó.

El presidente republicano suele acusar sin pruebas a los migrantes de ser delincuentes y los considera criminales por haber entrado en el país sin visa o autorización.

“El resultado de esta decisión permitirá que más criminales entren en nuestro país, causando un gran daño a nuestro querido pueblo estadounidense”, dijo, pese a que la política migratoria estadounidense permite las deportaciones sin tener que usar la ley del siglo XVIII.

El gobierno estadounidense dijo que planea tener “múltiples” vuelos de deportación a la semana con destino a Venezuela, de acuerdo con una exención a las restricciones de viaje del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que colocaría a Venezuela entre los principales destinos para las autoridades de inmigración estadounidenses.
Migrantes venezolanos abordan un avión con destino a su país natal en Harlingen, Texas, el miércoles 18 de octubre de 2023. (AP Foto/Valerie Gonzalez) | Foto: AP

Los máximos magistrados estiman por el contrario que “una notificación aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, desprovista de información sobre cómo ejercer los derechos del debido proceso (...) no cumple los requisitos”.

Aún así considera que está demasiado “alejada de las circunstancias sobre el terreno” y devuelve el caso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que determine si es lícito el uso de la Ley de enemigos extranjeros y establezca las condiciones en las que los migrantes pueden impugnar su expulsión ante los tribunales.

“Para ser claros, hoy únicamente decidimos que los detenidos tienen derecho a una notificación mayor que la dada el 18 de abril, y otorgamos una medida cautelar temporal”, recalcan.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realiza un recorrido del Centro de Confinamiento del Terrorismo, el miércoles 26 de marzo de 2025, en Tecoluca, El Salvador. (AP Foto/Alex Brandon)
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realiza un recorrido del Centro de Confinamiento del Terrorismo, el miércoles 26 de marzo de 2025, en Tecoluca, El Salvador. (AP Foto/Alex Brandon) | Foto: AP

Los magistrados repiten además que en caso de “error” como con el salvadoreño Kilmar Ábrego García, enviado en marzo junto con los venezolanos a El Salvador, la administración afirma que “no puede garantizar su regreso”.

Con información de AFP*

Noticias relacionadas