Mundo
Congresista de EE. UU. asegura que habrá más colombianos en Lista Clinton:“Pronto se anunciarán”
Carlos Giménez se refirió a las sanciones anunciadas contra Gustavo Petro y su familia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Carlos Giménez, uno de los políticos más importantes de Estados Unidos, reaccionó a la inclusión del presidente Gustavo Petro a la lista Clinton, junto a su familia y al ministro Armando Benedetti.
“Le advertimos a Gustavo Petro sobre lo que vendría si no abandonaría su patético accionar”, dijo Giménez en una publicación de X.
“Ahora que coseche lo que ha sembrado. Sanciones para él y su familia. Y otros cuantos más que pronto se anunciarán. Saludos desde el Congreso de Estados Unidos”, dijo.
🚨Le advertimos a Gustavo Petro sobre lo que vendría si no abandonaría su patético accionar.
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) October 24, 2025
Ahora que coseche lo que ha sembrado.
Sanciones para él y su familia. Y otros cuantos más que pronto se anunciarán.
Saludos desde el Congreso de Estados Unidos. 👋🏻🇺🇸
La administración de Donald Trump impuso sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su círculo cercano, incluida la primera dama, por supuestos vínculos con el narcotráfico, en el marco de las tensiones de los últimos días entre ambos gobiernos.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó en su ‘lista negra’ antinarcóticos (conocida como lista Clinton) a Petro, a su familia y a su ministro más cercano, Armando Benedetti.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que “desde que Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”.
“Petro ha permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”, indicó en un comunicado.


La oficina de Bessent ha asegurado que Petro ha “otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de ‘paz total’, entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína”.
Según ha dicho, “el comportamiento errático” del mandatario ha distanciado a Bogotá de sus socios, especialmente tras haberse “aliado” con el Cartel de los Soles y el “régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro”.
Las medidas, publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), implican el bloqueo de cualquier propiedad que los sancionados tengan en Estados Unidos y les impiden realizar transacciones internacionales con medios de pago localizados en ese país.
Petro reaccionó de inmediato con duras palabras: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió en la red X.
“Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó.
Trump acusó a Petro de ser un “líder del narcotráfico” y anunció el fin de la ayuda económica a Colombia en represalia al alto nivel de producción de droga en el país sudamericano.
Con información de Europa Press y AFP*

