Mundo

‘Cónclave’, la película que muestra el lado oscuro de la elección de un papa

La película narra el evento más secreto y misterioso del catolicismo.

25 de febrero de 2025, 2:35 p. m.
"Cónclave" gana el premio a la mejor película en los BAFTA
"Cónclave" ganó el premio a la mejor película en los BAFTA | Foto: Conclave

Uno de los misterios más grandes de la historia de la Iglesia católica es la elección del nuevo papa. Cuando el pontífice fallece o dimite de su cargo, todos los miembros del Colegio Cardenalicio del mundo están obligados a reunirse en Roma, Italia, para llevar a cabo el cónclave.

En este evento, los cardenales menores de 80 años deben votar de manera secreta por el próximo papa, el cual será elegido por dos tercios de los votos, lo cual puede llevar a que pasen días en votación. Hasta que eso ocurra, ningún miembro puede salir de la Capilla Sixtina, por lo que son días en que el público no tiene ningún detalle de lo que sucede dentro de las instalaciones.

El papa Francisco bautizó a bebés en la Capilla Sixtina, donde se lleva a cabo el cónclave para elegir al nuevo papa.
El papa Francisco bautizó a bebés en la Capilla Sixtina, donde se lleva a cabo el cónclave para elegir al nuevo papa. | Foto: Mondadori Portfolio via Getty Im

Los cardenales se hospedan en la Casa de Santa Marta, donde comen y descansan, para luego dirigirse a la capilla del Vaticano para cada votación. Antes, se celebra una misa llamada Pro Eligendo Pontifice, en la cual le piden sabiduría a Dios para elegir correctamente al sucesor de San Pedro.

El primer día de cónclave, los asistentes votan una única vez; si no se elige papa, el segundo día votarán cuatro veces al día; si el tercer día sigue sin haber elección, se dispone de un día de oración y reflexión para luego continuar el proceso.

Lo más leído

La única señal pública son las famosas fumatas, que consisten en una quema de papeletas que emanan un color. Si es de color negro, significa que no hay acuerdo entre los cardenales; si es de color blanco, quiere decir que ya fue electo el próximo líder religioso.

El papa Francisco preside al cargo en una ceremonia donde tomó la posesión oficialmente como líder de la Iglesia Católica en el 2013.
El papa Francisco presidió al cargo en una ceremonia en la que tomó la posesión oficialmente como líder de la Iglesia católica en el 2013. | Foto: Corbis via Getty Images

Bajo esta premisa, la película Cónclave, protagonizada por Ralph Fiennes, retrata de manera ficticia el juego de poder que ocurre dentro del desconocido evento del catolicismo.

En este filme, se hace una representación no solo del orden dentro de la Iglesia, sino que hace un escaneo de la operación de la política mundial.

La película, basada en los cambios ideológicos del mundo, presenta un ala conservadora dentro de la Iglesia católica, liderada por un reaccionario italiano que va en contra del multiculturalismo en la institución y que considera que la Iglesia ha estado en declive desde que se suspendieron las misas en latín, en los años sesenta.

Vaticano
El Vaticano. | Foto: Getty Images

En contraste, presenta también al candidato liberal para ser el obispo de Roma, quien busca modernizar la Iglesia, permitiendo la participación más activa de las mujeres, por ejemplo. Como él, hay otros candidatos que buscan implementar cambios en la tradición que lleva siglos sin ser modificada, entre ellos, hay un candidato nigeriano que espera ser el primer papa negro de la historia.

De esta manera, se desarrolla en los pasillos del Vaticano una especie de conspiración para decidir quién obtendrá el poder. Y, a pesar de que son hechos ficticios, la película se puede acercar bastante a la realidad, sin conocer realmente lo que ocurre dentro de la Santa Sede en ese momento.

Se puede deducir que hay un juego de poder muy fuerte, debido a que la Iglesia católica es una de las instituciones más importantes e influyentes del mundo.

El largometraje, que logró varias nominaciones a los Premios Óscar, se basa en la novela de 2016 de Robert Harris, quien, con ayuda del difunto cardenal Cormac O’Connor, intenta contar la historia lo más real posible, algo que también logra la película.