MUNDO

Cónclave | Cómo se prepara el humo negro y el humo blanco (el de “Habemus Papam”) que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina

Desde el 7 de mayo, el mundo estará a la expectativa de esta señal, indicador de que hay o no un nuevo sumo pontífice.

28 de abril de 2025, 9:11 p. m.
Un hombre visita la Capilla Sixtina el día de la reapertura de los Museos Vaticanos, el 1 de febrero de 2021, en la Ciudad del Vaticano, mientras la ciudad-estado flexibiliza su cierre para frenar la propagación de la COVID-19, causada por el nuevo coronavirus. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
Un hombre visita la Capilla Sixtina el día de la reapertura de los Museos Vaticanos, el 1 de febrero de 2021, en la Ciudad del Vaticano (Foto de Andreas SOLARO / AFP) | Foto: AFP

Los cardenales de la Iglesia católica decidieron el lunes que el 7 de mayo iniciarán las votaciones para seleccionar al sucesor del papa Francisco, que heredará grandes desafíos como el combate a abusos sexuales dentro del clero.

Los llamados “príncipes de la Iglesia” se encerrarán desde ese día en la majestuosa Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles, y no podrán salir hasta que la fumata blanca preceda el esperado “Habemus papam”.

El famoso humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina durante un cónclave papal —el humo blanco de “Habemus Papam” o el humo negro si no hay papa elegido— se produce de manera controlada con una mezcla de productos químicos.

  • Humo negro (cuando no hay elección): Se produce quemando una mezcla de paja húmeda, perclorato de potasio, antraceno y azufre. Esto genera un humo oscuro y denso.
Humo negro
Una columna de humo negro se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que el Colegio Cardenalicio no ha tomado una decisión definitiva sobre la elección del nuevo Papa. (Foto de Alessandra Benedetti/Corbis vía Getty Images) | Foto: Corbis via Getty Images
  • Humo blanco (cuando hay elección, “habemus papam”):Se genera quemando una mezcla que incluye clorato de potasio, lactosa y resina de pino. Esta combinación produce un humo blanco claro y muy visible.
Humo Blanco
30313142. Ciudad del Vaticano.- La chimenea ubicada sobre el techo de la Capilla Sixtina arrojando humo blanco, anunciando al mundo la elección de un nuevo papa. NOTIMEX/FOTO/JUAN CARLOS ROJAS/FRE/REL/PAPA13/ (Photo by JUAN CARLOS ROJAS / NOTIMEX / Notimex via AFP) | Foto: Notimex via AFP

Desde 2005 (elección de Benedicto XVI), para asegurar que el color del humo sea claramente distinguible (evitando confusiones), el Vaticano usa además cartuchos químicos especiales, como si fueran bengalas controladas, que garantizan el color y la visibilidad del humo.

Básicamente, ya no dependen solo de quemar los votos y papeles: ahora hay un pequeño sistema técnico controlado que produce el humo “artificial” para que todos puedan ver claramente si hay papa o no.

Debido a la confusión del pasado, el Vaticano decidió usar productos químicos a partir del cónclave que eligió al papa Pablo VI (1963) y perfeccionarlo aún más desde 2005 (con Benedicto XVI).

Hoy el sistema es mucho más sofisticado:

  • Se usan dos dispositivos:
  • Cada mezcla se prepara para durar varios minutos (el humo debe ser abundante para que toda la plaza de San Pedro lo vea).
  • El humo se controla manualmente desde dentro de la Capilla Sixtina por personal especializado.
  • Los cartuchos químicos están programados para garantizar que no haya duda sobre el color.
  • La chimenea que se ve instalada en el techo de la Capilla Sixtina es temporal: solo se coloca para el cónclave y luego se retira.
  • Durante el cónclave, el humo puede salir hasta 4 o 5 veces al día dependiendo de las rondas de votación.

Es un proceso que ha despertado fascinación desde hace siglos. El cónclave que llevó a la elección de Francisco en 2013 tomó dos días, la misma duración del de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes.

El jesuita argentino falleció hace una semana y el sábado fue enterrado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.

La fecha se definió en la quinta reunión cardenalicia desde la muerte del primer papa latinoamericano, que abordó “temas de particular relevancia para el futuro de la Iglesia” como “algunos de los desafíos que se ponen de relieve”.

“La evangelización, la relación con otras confesiones, la cuestión de los abusos”, indicó el Vaticano en un comunicado. Los cardenales participarán el 7 de mayo en una misa en la Basílica de San Pedro.

Los menores de 80 años con derecho a voto pasarán luego a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días. No tendrán acceso a sus celulares, al internet, ni a la prensa.

El Vaticano no confirmó aún cuántos de los 135 cardenales electores participarán del cónclave.

El 80% de ellos fue designado por Francisco, muchos vienen de zonas del mundo históricamente marginadas por la Iglesia y muchos no se conocen.

“Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo pero en continuidad”, indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

El estilo y las reformas impulsadas por Francisco despertaron no obstante críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan ahora por un cambio más enfocado en la doctrina.

La casa de apuestas británicas William Hill lo pone por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.