Mundo

“Con el Perú no te metas”: Keiko Fujimori desafía a Gustavo Petro tras disputa territorial con Colombia

La líder política peruana publicó un duro mensaje contra el mandatario colombiano a través de sus redes sociales.

10 de agosto de 2025, 1:57 p. m.
Keiko Fujimori y Gustavo Petro
Keiko Fujimori y Gustavo Petro. | Foto: X/@KeikoFujimori y AFP

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, envió un mensaje a través de su cuenta personal de X, en el que critica la postura del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la disputa diplomática por la soberanía del distrito de Santa Rosa, en Loreto.

“El Perú no caerá en las cortinas de humo del guerrillero Gustavo Petro. No hay conflicto entre nuestros pueblos; el único es el que él inventa. Nuestra soberanía permanecerá y nuestro cariño al pueblo hermano de Colombia, con quienes nos unen años de paz, es inquebrantable”, dijo la política peruana.

“Petro: con el Perú no te metas, sabemos luchar y derrotar al terror”, agregó Fujimori en una publicación en la que también publicó un video en el que se puede ver a su padre, antes de morir, diciendo: “El presidente hoy en Colombia fue un guerrillero del M-19 y esto no es una causalidad, Colombia se vio obligado a hacer un acuerdo de paz con el terrorismo”.

Alberto Fujimori, quien fue presidente del Perú, aseguró en su momento que el presidente Petro pidió una bandera del M-19 para rendirle un homenaje, a un grupo al margen de la ley, que según el exmandatario peruano, fue partícipe del ataque al Palacio de Justicia en 1989, en un ataque que dejó 94 muertos.

Keiko publicó esas palabras de su padre en el trino en el que defiende la soberanía de la isla en disputa y asegura que el cariño entre Colombia y Perú es “inquebrantable”.

Cabe recordar que actualmente, Keiko Fujimori está acusada principalmente por lavado de activos y liderar una organización criminal, además de obstrucción a la justicia y declaración falsa en procedimientos administrativos, relacionados con aportes irregulares a sus campañas electorales de 2011 y 2016.

Keiko Fujimori criticó la injerencia de los presidentes de México y Colombia en asuntos internos del país
Keiko Fujimori criticó la injerencia de los presidentes de México y Colombia en asuntos internos del país. | Foto: Getty Images

Colombia protestó contra Perú por la soberanía de una isla en la frontera en el río Amazonas que el gobierno peruano declaró como territorio nacional sin un proceso de mediación entre los países.

La disminución del caudal del río Amazonas en los últimos años provocó cambios geográficos en la zona y acercó la isla de Santa Rosa a la margen colombiana, donde se encuentra la ciudad de Leticia.

A través de un comunicado, la Cancillería colombiana aseguró que la isla nunca fue “asignada” a Perú y pidió que sea una comisión binacional la que defina su soberanía.

Colombia y Perú mantienen una disputa histórica sobre su delimitación territorial en la zona donde los dos países andinos también tienen límites con Brasil. Lima sostiene que en Santa Rosa, los residentes y autoridades siempre han sido peruanos.

Histórica y culturamente Santa Rosa hace parte del vecino Perú, dijo uno de los expertos
Histórica y culturamente Santa Rosa hace parte del vecino Perú, dijo uno de los expertos | Foto: X/@erichsaumeth

Los cambios del cauce del río Amazonas hacen más compleja la disputa, pues no deja certeza en la línea fronteriza sobre el caudaloso afluente.

La declaración de Petro provocó el enérgico rechazo del gobierno de la mandataria peruana Dina Boluarte.

Según las autoridades peruanas, Santa Rosa es una prolongación de la isla Chinería que surgió por el descenso del nivel de las aguas del Amazonas. Perú oficializó en julio la creación del distrito de Santa Rosa y envió a funcionarios a la zona.

Con información de AFP*

Noticias relacionadas