Mundo

Cierran las urnas en Bolivia tras una jornada electoral con incidentes aislados

El presidente de Bolivia, Luis Arce, realizó una encendida defensa de la democracia en el país tras depositar su voto.

17 de agosto de 2025, 10:43 p. m.
Los bolivianos acuden a las urnas el domingo para unas elecciones marcadas por una profunda crisis económica que ha visto a la izquierda colapsar y a la derecha aspirar a su primer intento de poder en 20 años.
Los bolivianos acuden a las urnas el domingo para unas elecciones marcadas por una profunda crisis económica que ha visto a la izquierda colapsar y a la derecha aspirar a su primer intento de poder en 20 años. | Foto: AFP

Las mesas electorales en Bolivia comenzaron el recuento de la votación a los comicios presidenciales de 2025, tras una jornada con ciertos incidentes dignos de mención, como un intento de agresión al candidato Andrónico Rodríguez, que se ha saldado sin heridos, pero dentro de la normalidad democrática, según constataron observadores de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

También el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó una “positiva” jornada, caracterizada por la apertura del 100 % de las 34.026 mesas habilitadas en los nueve departamentos del país. Hassenteufel caracterizó también como “aislados” los incidentes del día.

Ocho candidatos aspiran a suceder a Arce, quien respaldó como candidato oficial del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) al exministro Eduardo del Castillo, también enfrentado con el bando ‘evista’, mientras que Evo Morales esgrime que los comicios no tienen ninguna legitimidad.

Rodríguez, considerado como un “traidor” por parte de los seguidores de Morales —que ha pedido el voto nulo— consiguió votar la unidad educativa José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos, bastión ‘evista’, cuando comenzó el apedreamiento.

En declaraciones posteriores ante los medios nacionales, aseguró que el ataque perpetrado contra su persona fue organizado de manera premeditada, aunque trató de restar importancia a la violencia de lo ocurrido.

Con todo, el jefe de misión de la Unión Europea en Bolivia, Davor Steir, resaltó que la jornada electoral en el país se desarrolla con normalidad y en un ambiente de tranquilidad.

“Lo que hemos visto es que se ha respetado el derecho al secreto al voto, no hemos registrado incidentes de campaña de proselitismo en los recintos electorales o alrededores”, resaltó.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, realizó una encendida defensa de la democracia en el país, tras depositar su voto en las cruciales elecciones de este domingo, que decidirán a su sucesor en pleno auge de la derecha.

“Este es un día donde los bolivianos tenemos que mostrar una vez más unidad, y tenemos que demostrar una vez más al mundo entero, que somos un pueblo que apostó por la democracia y vamos a resolver nuestras diferencias en democracia”, proclamó el todavía mandatario.

Arce se planteó en un primer momento volver a presentarse, pero finalmente renunció en mayo, en un último intento para aunar fuerzas frente a una derecha en ascenso.

Uno de sus exponentes, el empresario Samuel Doria Medina, también depositó su voto con un mensaje de aliento a los ciudadanos para resolver “de forma pacífica” la crisis económica que atraviesa el país.

Los bolivianos acuden a las urnas el domingo para unas elecciones marcadas por una profunda crisis económica.
Los bolivianos acuden a las urnas el domingo para unas elecciones marcadas por una profunda crisis económica. | Foto: AFP

Hoy es un día muy importante para los bolivianos, porque a través del voto podemos salir de esta crisis económica de manera pacífica, de manera democrática y cambiar lo que necesita nuestro país”, afirmó Medina.

Doria Medina, uno de los empresarios más ricos de Bolivia y asiduo a las papeletas electorales, tiene a priori una ligera ventaja frente a otro gran candidato tecnócrata, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que ya sabe lo que supone ser presidente, aunque fuese solo durante un año, tras la salida del general Hugo Banzer. Ambos rondan una intención de voto del 20 %.

Con estas previsiones, parece claro en cualquier caso que habrá una segunda vuelta el 19 de octubre, un hito inédito desde que la Constitución de 2009 introdujo esta ronda final en caso de que ningún candidato obtuviese más del 50 % de los votos o un 40 % con una diferencia de diez puntos sobre su rival más directo.

*Con información de Europa Press

Noticias relacionadas