MUNDO

China emite una alerta de viaje a EE. UU. tras la reciente guerra comercial entre ambos países, ¿por qué?

Trump subió a 125 % los aranceles a China, justificándose en “la falta de respeto” que ha “mostrado a los mercados mundiales”.

10 de abril de 2025, 2:19 a. m.
Las compensaciones que podría pedir a la aerolínea cuando cancelan o retrasan el vuelo: conozca sus derechos como pasajero
Joven con sus maletas de viaje esperando el vuelo en la terminal del aeropuerto. | Foto: Getty Images

El Gobierno de China ha emitido este miércoles, 9 de abril, una alerta de viaje para los ciudadanos que visiten Estados Unidos por el “deterioro” de las relaciones comerciales tras la imposición de aranceles por parte de la Administración de Donald Trump, que ha aumentado los gravámenes a las importaciones procedentes del país asiático al 125 por ciento, mientras que Pekín ha elevado al 84 por ciento las tasas a productos estadounidenses.

“Recientemente, debido al deterioro de las relaciones económicas y comerciales chino-estadounidenses y la situación de seguridad interna en Estados Unidos, el Ministerio de Cultura y Turismo recuerda a los turistas chinos que evalúen completamente los riesgos de viajar a Estados Unidos y viajen con precaución”, dice un comunicado.

Durante la jornada, las autoridades chinas han afirmado que adoptarán medidas “enérgicas” para “salvaguardar sus derechos e intereses”.

“No se debe privar al pueblo chino de su derecho legítimo al desarrollo y no se deben violar los intereses de seguridad y desarrollo de China”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian.

Pasajeros usan equipaje de color negro y gris, en el aeropuerto
La advertencia fue emitida por el gobierno chino | Foto: Getty Images

Hace una semana, en lo que Trump denominó como el ‘Día de la Liberación’, anunció la imposición de aranceles “recíprocos” del 34 por ciento sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20 por ciento anunciadas anteriormente, lo que suponía entonces un gravamen del 54 por ciento para los productos chinos.

Sin embargo, después de que Pekín decidiese responder a este movimiento de Washington elevando a su vez la tarifa adicional al 34 por ciento, el inquilino de la Casa Blanca añadió otro 50 por ciento adicional, alcanzando un 104 por ciento.

En horas recientes, el presidente de Estados Unidos subió a 125 por ciento los aranceles a China, justificándose en “la falta de respeto” que ha “mostrado a los mercados mundiales”, mientas que ha pausado 90 días la aplicación de aranceles a los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales.

ED 2230
Donald Trump y Xi Jin Ping | Foto: SEMANA

La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80 % el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las proyecciones preliminares de la OMC “sugieren que los intercambios de mercancías entre esas dos economías podrían disminuir hasta 80 %” por las tensiones comerciales, declaró Ngozi Okonjo-Iweala en un comunicado.

Agregó que “una división de la economía mundial en dos bloques podría provocar una reducción a largo plazo del PIB real mundial en cerca del 7 %”.

La OMC no indicó por ahora si esta declaración de la directora general ya tomaba en cuenta el anuncio de un cambio espectacular del presidente estadounidense sobre sus aranceles aduanales, excepto para China.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump.
Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump. | Foto: AFP

“Los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y a China, sino que se ampliarán a otras economías, especialmente a los países menos avanzados”, dijo.

Con información de Europa Press y AFP*