Mundo
Caso Álvaro Uribe: ¿qué posición podría tomar Donald Trump?
Tras la imposición de aranceles a Brasil por el juicio a Jair Bolsonaro, surgen dudas de si el Gobierno de Estados Unidos podría tomar decisiones frente a Colombia en una eventual condena al exmandatario.

La atención en Colombia está centrada en el fallo que se espera este lunes, 28 de julio, sobre el expresidente Álvaro Uribe, en el proceso penal que enfrenta por manipulación de testigos. Aunque aún no hay pronunciamientos oficiales desde Washington, analistas advierten que una declaración de culpabilidad podría desencadenar medidas comerciales punitivas de Donald Trump, quien ya ha usado la imposición de aranceles como arma política.
El caso más reciente involucró a Brasil: el pasado 9 de julio, Trump anunció aranceles del 50 % sobre las importaciones brasileñas con vigencia a partir del primero de agosto, vinculándolos explícitamente al juicio de Jair Bolsonaro, al que calificó de “caza de brujas”. Estados Unidos registró un superávit comercial con Brasil en 2024, por lo que el arancel fue motivado por razones ideológicas.
En julio de 2025, Trump anunció la imposición de ese arancel sobre productos brasileños y afirmó en su carta al presidente Lula que “esta prueba no debería estar teniéndose. Debe terminar INMEDIATAMENTE”.

Sobre este tema, el profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, Manuel Camilo González, aseguró a SEMANA: “Trump no es ajeno a este tema y, eventualmente, podría volver a intervenir, ya sea mediante una declaración pública o incluso con medidas más concretas, como las que adoptó recientemente frente a Brasil”.
Lo más leído
Trump argumentó que Brasil estaba incurriendo en “deshonrosas” prácticas contra Bolsonaro y se refirió a la “censura secreta e ilegal” del Tribunal Supremo hacia plataformas como X, que afectan los derechos de expresión de estadounidenses, por lo que el caso de Álvaro Uribe podría ser un nuevo capítulo en la imposición de aranceles por temas políticos. Además de que el expresidente no es alguien ajeno para el mandatario estadounidense.

Sobre Uribe, Trump también se ha expresado en términos elogiosos. En 2020, por ejemplo, dijo: “¡Felicitaciones al expresidente Álvaro Uribe, un héroe, antiguo merecedor de la Medalla Presidencial de la Libertad y un aliado de nuestro país en la lucha contra el castrochavismo! Yo siempre apoyaré a nuestros amigos colombianos”, aseguró cuando Uribe fue condecorado en Estados Unidos.
En otra ocasión, el equipo de Donald Trump aprovechó para hablar en nombre del republicano acerca de la salida de arresto domiciliario del expresidente colombiano.
“Nos complace saber que el expresidente colombiano Álvaro Uribe ha sido liberado del arresto domiciliario. En agosto, el vicepresidente Mike Pence pidió que se le permitiera a Uribe —quien es un héroe— defenderse como un hombre libre. El silencio de Joe Biden —quien cuenta con el respaldo del exguerrillero del M-19 Gustavo Petro— es vergonzoso”, aseguró Trump durante su primera presidencia.
Al respecto, el senador colombo-estadounidense Bernie Moreno ya plantó la semilla. “Colombia necesita detener el uso de su sistema judicial como arma contra el expresidente Álvaro Uribe. Es un camino muy peligroso para quien debería ser uno de los principales aliados de Estados Unidos en Latinoamérica”, manifestó en X.

El profesor González aseguró que si esto llegara a pasar, podría ser algo contraproducente para el mismo Trump en su cruzada contra el gobierno de Gustavo Petro.
“En Brasil, lo que terminó generando fue un repunte en la popularidad del presidente Lula, que venía en declive. La intervención extranjera despertó un sentimiento nacionalista que reforzó al gobierno. Un escenario parecido podría darse en Colombia: el presidente Petro ha tenido meses complejos en términos de gobernabilidad, pero podría asumir la defensa de la institucionalidad como una bandera”, aseguró.
González resumió el asunto diciendo que sí existe un riesgo real de que Trump intervenga, especialmente si percibe que se está atacando a uno de sus aliados ideológicos. “Pero esa intervención podría también fortalecer al presidente Petro en el plano interno, aunque sea de forma paradójica”, cerró en su diálogo con SEMANA.