Mundo
Cancillería confirma liberación de 17 colombianos que estaban presos en cárceles de Venezuela
La canciller Rosa Villavicencio afirmó que para el Gobierno nacional es una prioridad “la protección de los colombianos en el exterior”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Cancillería de Colombia confirmó este viernes, 24 de octubre, la liberación de 17 ciudadanos colombianos que permanecían detenidos en distintas cárceles de Venezuela en manos del régimen de Nicolás Maduro, esto como resultado de un trabajo diplomático coordinado entre Bogotá y Caracas.
Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, el proceso se desarrolló en cumplimiento de la instrucción del presidente Gustavo Petro de priorizar la protección de los connacionales en el exterior. Las gestiones estuvieron lideradas por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela.
“Este es un paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de nuestros connacionales y de responder a los llamados de sus familias. La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno del presidente Gustavo Petro”, afirmó la ministra Villavicencio.
La Canciller @ryvillavicencio se reunió a primera hora con los familiares de los 17 colombianos que estaban detenidos en Venezuela.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 24, 2025
Posteriormente, se desplazó a la frontera colombo-venezolana para acompañar el proceso de su recepción y retorno al país. #ConDignidadCumplimos pic.twitter.com/PQ3M7VsMUV
El operativo de liberación tuvo lugar en el municipio venezolano de Pedro María Ureña, estado de Táchira, y contó con la presencia del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández; el cónsul en San Cristóbal, David Gilberto Haddad Clavijo; el cónsul en San Antonio del Táchira, Jesús Alberto Grueso Zúñiga; y la directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, quienes supervisaron el procedimiento de verificación e identificación de los liberados.
De acuerdo con la Cancillería, este es el primer grupo de colombianos liberados como parte de un proceso más amplio de cooperación bilateral en materia de derechos humanos y asistencia consular. En los próximos meses, se espera avanzar en nuevas liberaciones y posibles repatriaciones, en el marco del Tratado de 1994 entre ambos países.
“Seguiremos trabajando con las autoridades venezolanas para que ningún colombiano quede desamparado. La diplomacia también se expresa en gestos humanitarios”, subrayó la ministra.

La Cancillería recordó que mantiene comunicación constante con su homólogo venezolano ligado al régimen de Nicolás Maduro, Yván Gil, esto para garantizar que los ciudadanos detenidos en ese país reciban asistencia consular, un debido proceso y un trato digno, conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.
Según reveló el diario El Tiempo, la lista de liberados es la siguiente: David Josué Durán Misse, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Basallo, Brayan Sair Navarro Cáceres, Jhonny Johan Villan Virguez, Naily Zuleima Sánchez Torres, Oscar Alexander Viera Zárate, José Ignacio Hurtado Moreno, Ignacio Moña Chamapuro, Juan Pretel Pedroza, Amin Avelino Hernández Perea, Royman Santa Burgos, Álvaro Ossa Santa, Álvaro Javier Ojeda, Segundo Manuel Cortés Preciado, Rolando Patricio Espinosa, Wiljinson Javier Vargas Jiménez y Edwin Stiven Rosero.


