Mundo

Cámara de Representantes de Estados Unidos citará a Bill y Hillary Clinton por escándalo de Jeffrey Epstein

La polémica medida busca entrevistar a todas las personas que están involucradas en el caso del financiero y depredador sexual.

24 de julio de 2025, 3:22 p. m.
Donald Trump
Former Secretary of State Hillary Clinton, right, and former President Bill Clinton arrive before the 60th Presidential Inauguration in the Rotunda of the U.S. Capitol in Washington, Monday, Jan. 20, 2025. (Kenny Holston/The New York Times via AP, Pool) | Foto: AP

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó esta semana varias mociones que intensifican la investigación legislativa en torno a Ghislaine Maxwell, la exsocia del fallecido financiero Jeffrey Epstein, condenado por tráfico sexual de menores.

Entre las decisiones más destacadas, un panel votó a favor de citar al expresidente Bill Clinton y a la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, en un giro que eleva la tensión política en Washington.

La moción fue presentada el miércoles por el congresista Scott Perry, republicano de Pensilvania, durante una audiencia del subcomité del comité. Perry propuso una lista de figuras públicas que, según él, podrían tener información relevante para “expandir la investigación completa de los comités sobre la señorita Maxwell”.

Además de los Clinton, la moción incluye a otros exfuncionarios de alto perfil: los exfiscales generales Loretta Lynch, Eric Holder, William Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales; el exdirector del FBI James Comey; el actual fiscal general Merrick Garland; y el exdirector especial del FBI Robert Mueller.

“La lista es la siguiente: William Jefferson Clinton, Hillary Diane Rodham Clinton (...) Esa es la lista completa, señor presidente. Y esa es la moción”, dijo Perry ante el comité, solicitando que todos los mencionados sean citados formalmente para comparecer.

El caso del fallecido financiero sigue levantando polémicas en Estados Unidos. | Foto: getty images

Esta acción coincide con una moción anterior presentada por la congresista Summer Lee, demócrata de Pensilvania y miembro del bloque progresista conocido como el “Squad”.

Lee propuso citar a declarar todos los archivos relacionados con Jeffrey Epstein, incluyendo documentos judiciales y registros no divulgados. Su propuesta fue aprobada por votación de 8 a 2, lo que ordena al presidente del comité, James Comer, emitir las citaciones correspondientes.

Ambas mociones se producen en medio de crecientes críticas, tanto de sectores republicanos como de voces conservadoras, hacia la aparente falta de avances en el esclarecimiento del caso Epstein, particularmente tras la publicación reciente de un memorando del Departamento de Justicia que sugiere que el caso está prácticamente cerrado.

Figuras de la derecha estadounidense han intensificado su presión mediática en los últimos días. Parte de esa frustración se ha dirigido incluso hacia funcionarios designados por el expresidente Donald Trump, como la fiscal general, Pam Bondi, a quienes acusan de haber incumplido promesas de transparencia hechas durante la administración anterior.

Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos.
Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos, ha sido relacionado con Epstein en varias ocasiones. | Foto: Getty Images

El propio Trump ha ordenado al Departamento de Justicia que se publiquen los expedientes del gran jurado relacionados con el caso Epstein. Paralelamente, Bondi investiga si Ghislaine Maxwell, actualmente encarcelada, estaría dispuesta a cooperar con las autoridades federales en una nueva fase del caso.

La semana pasada, el Comité de Supervisión ya había aprobado por unanimidad otra moción presentada por legisladores republicanos para citar directamente a Maxwell. El presidente del comité, James Comer, firmó y envió la citación oficial al día siguiente.

Hasta el momento, ni Bill ni Hillary Clinton han respondido públicamente a la decisión del comité. Aunque el nombre de Bill Clinton ha sido vinculado en el pasado al entorno de Epstein, no existen cargos formales en su contra ni pruebas concluyentes que lo relacionen con las actividades delictivas del financiero.