MUNDO
‘Bloomberg’ publica lapidario artículo sobre gestión del Gobierno Petro y califica como “fracaso” a la izquierda radical en Colombia
El medio de comunicación asegura que, tras mala gestión de Petro, un candidato más conservador “seguramente ganará” las próximas elecciones.

En una de sus más recientes publicaciones, el medio especializado en finanzas a nivel global se refirió una vez más a la gestión del Gobierno de Gustavo Petro y “el fracaso de la izquierda en Colombia” que, según su análisis, “provoca un repunte descontrolado de las acciones en las apuestas electorales”.
Según el texto, el presidente de Colombia “está administrando tan mal el país y sus relaciones internacionales que, cuando lleguen las próximas elecciones, un candidato más conservador y proempresarial seguramente ganará”.
El reciente texto emitido por Bloomberg asegura que la situación actual es tan adversa que podría resultar beneficiosa para un mercado que se había posicionado como el más económico de América Latina.

Esta perspectiva es, sin duda, optimista, según el medio, especialmente considerando que aún quedan 15 meses para las elecciones.
Lo más leído
Sin embargo, tras la llegada de Javier Milei al poder en Argentina y la rápida recuperación del mercado de valores que le siguió, los inversores en Bogotá han comenzado a ver los desaciertos de Petro como una oportunidad clave para impulsar a un líder favorable al libre mercado hacia la Presidencia.
El optimismo de los inversores ha ido en aumento, especialmente después de los recientes enfrentamientos de Petro, como el polémico choque con Donald Trump. Según una encuesta de LatAm Pulse, la mayoría de los colombianos desaprueba su gestión, con solo un 42 % de imagen positiva frente a un 55 % de desaprobación.
Además, problemas como la corrupción, el bloqueo de reformas clave y el deterioro de la seguridad han generado incertidumbre sobre su gobierno.

Petro ha generado inquietud en los mercados con sus críticas al banco central y los cambios en la estatal petrolera. Su gobierno también ha enfrentado conflictos internos, con la renuncia de varios ministros.
“Las recientes grietas dentro de la administración son señales para los inversores de que Petro carecerá de coordinación y unidad para implementar reformas que podrían dañar la economía en el resto de su mandato”, dice el artículo sobre la situación actual del Gobierno.
Según el medio, las valoraciones atractivas también han favorecido al mercado colombiano.
El índice Colcap cotiza a un múltiplo más bajo que el promedio de los mercados emergentes, según datos de Bloomberg. Además, los altos dividendos, con rendimientos superiores al 7 %, y la reducción de las tasas de interés por parte del banco central en 3,75 puntos en los últimos 14 meses, han impulsado aún más los mercados locales.

Recientemente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció un plan de narcotraficantes para asesinarlo lanzando misiles contra su avión, en represalia por la persecución del Gobierno a las “grandes mafias” del país.
“Quieren disparar un misil a mi avión, que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí, no uno, sino dos misiles. Sabemos quiénes son, pero hay que actuar”, dijo el presidente en la ceremonia de posesión del nuevo director de la Policía Nacional, en Bogotá.