Mundo
Bernie Moreno envía un polémico comentario a Gustavo Petro tras ser incluido en la lista Clinton
El senador de origen colombiano había asegurado que el mandatario y su familia entrarían a la lista de la OFAC.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusado de no frenar el tráfico ilícito de drogas, así como contra su esposa e hijo.
“El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.
“Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC”, dice el comunicado.
Treasury is sanctioning the President of Colombia, Gustavo Petro, for his role in the global illicit drug trade. Under President Petro, cocaine production in Colombia has exploded to record high rates. Petro has provided narco-terrorist organizations with benefits. Under…
— Treasury Department (@USTreasury) October 24, 2025
Al respecto, el senador republicano Bernie Moreno reaccionó con un curioso acrónimo en inglés usado en diferentes ocasiones por el mismo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
“FAFO”, escribió Moreno al anuncio confirmado por Gustavo Petro en X.
“FAFO” significa “F*** Around and Find Out”, que se traduce como una advertencia desafiante sobre las consecuencias negativas de actuar de forma imprudente.
Literalmente, se traduce algo como “Ponte a joder y descúbrelo”, una frase que ha sido utilizada por miembros del gobierno y especialmente por el mismo mandatario estadounidense.
El senador había asegurado previamente que Trump no impondría aranceles por el momento a Colombia, pero sí podría castigar a Gustavo Petro con sanciones.
“Sobre los aranceles, no los vamos a hacer por ahora, ese no es el plan. El plan es atacar el problema. El problema no es el pueblo de Colombia, los Estados Unidos quieren mucho a los colombianos. Lo que pasa es que obviamente tiene un presidente que no es efectivo de la cualidad de la gente de Colombia”, dijo Moreno en su momento.
FAFO. https://t.co/Z6X3Gewiee
— Bernie Moreno (@berniemoreno) October 24, 2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que Estados Unidos le impuso sanciones económicas pese a “luchar contra el narcotráfico durante décadas” y anunció que no dará “ni un paso atrás”, en medio de fuertes tensiones con Donald Trump.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió Petro en la red X.
“Ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó.
Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…
Las sanciones impuestas por la OFAC implican el bloqueo y la obligación de reportar todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses.
Asimismo, cualquier entidad con una participación del 50 % o más por parte de personas bloqueadas también queda sujeta a estas restricciones.
Las regulaciones de la OFAC prohíben, salvo autorización expresa, cualquier transacción de ciudadanos estadounidenses o dentro del territorio estadounidense que involucre a dichas personas o sus bienes.
Con información de AFP*

