Mundo
Bashar al Asad rompe el silencio tras huir de Siria: se refugió en una base rusa
El dictador sirio afirmó que se fue de su país por pedido de Rusia.

Luego de confirmarse la caída del régimen de Bashar al Asad en Siria, y tras constantes especulaciones sobre su huida a Rusia, el dictador sirio afirmó que se escondió en una base rusa en su país. Adicional a ello, mencionó que se iba a quedar dando la pelea para recuperar el poder, pero el gobierno de Putin le sugirió que se fuera para Rusia de manera inmediata.
“Mi salida de Siria no fue planificada ni tuvo lugar durante las últimas horas de la batalla, contrariamente a ciertas acusaciones. Moscú pidió (...) una evacuación inmediata a Rusia en la noche del domingo 8 de diciembre”, dijo Al Asad en el primer pronunciamiento oficial tras la caída de su régimen, el cual fue emitido por la red social Telegram.
El mandatario sirio también afirmó que, pese a pasar por horas de angustia tras la caída de Damasco y encontrarse prácticamente acorralado por los grupos de insurgencia de la Organización para la Liberación del Levante y el Ejército Nacional Sirio, nunca se planteó renunciar al poder o solicitar asilo en algún otro país aliado para salvaguardar su integridad.
En cuestión de siete días, los movimientos de insurgencia de Siria, con el apoyo de Turquía, fueron los responsables de tomarse las ciudades de Alepo, después Hama y, por último, Homs, las cuales se presentaban como puntos estratégicos para el régimen de Al Asad; “no puedo ser una persona que renuncia al pueblo al que pertenece o que lo traiciona a él y a su Ejército”, agregó en su comunicado.

En ese mismo comunicado, el dictador, que estuvo en el poder durante más de 20 años tras suceder a su padre a inicios del año 2000, también dijo que, en este momento, su país se encuentra en manos de unos terroristas.
Distintas especulaciones se dieron tras la caída de Al Asad en Siria, algunos afirmaban que había huido a Rusia, otros que su muerte estaba confirmada, mientras que su círculo más cercano no tenía información alguna de su paradero.
Maher, hermano y militar de la Cuarta Brigada del régimen de Al Asad, no tuvo información en las primeras horas del paradero del mandatario sirio; sin embargo, sí supo al siguiente día que su hermano había tomado la decisión de huir en un helicóptero y salir de Damasco con destino a Bagdad.
Se espera que en los próximos días la comunidad internacional se pronuncie sobre el caso del dictador sirio, quien en sus años de mandato fue responsable de constantes crímenes de lesa humanidad, entre los que destacan la implementación de un gas tóxico para asesinar a civiles de la zona.

Según los reportes de las autoridades sirias, Al Asad fue el responsable de ordenar 216 ataques químicos en tan solo ocho años, aparte de tener cárceles de máxima seguridad en la cuales se cometían todo tipo de violaciones y crímenes contra las personas.