Mundo

Avión “espía” de Estados Unidos voló muy cerca de Venezuela y puso a temblar a Maduro

La denuncia la hizo el mismo ministro de Defensa, Vladimir Padrino, en una transmisión emitida en cadena nacional.

28 de julio de 2025, 12:38 p. m.
La denuncia la hizo el jefe de la cartera de Defensa
La denuncia la hizo el jefe de la cartera de Defensa. | Foto: Getty Images

En medio del balance de la Operación República, correspondiente a la jornada de elecciones convocadas por el régimen de Maduro, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció en plena transmisión en vivo el sobrevuelo de un avión “espía” de Estados Unidos a “80 millas al norte de La Orchila”.

“Un avión de inteligencia del tipo RC135 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (...), es un avión de espionaje que solicitó permiso, presentó plan de vuelo, cosa que es muy rara porque no lo hacen, no respetan autoridad alguna en el mundo entero. Y en la torre de control de Maiquetía le dijeron que no estaba autorizado”, expresó el ministro.

“Rechazamos la postura imperial, superior, supremacista, de no respetar las reglas, el Estado de derecho mundial, en este caso son normas, espacios de seguridad para la navegabilidad de aeronaves en nuestra región de información donde la autoridad somos nosotros”, agregó Padrino.

En plena alocución transmitida por VTV, el jefe de la cartera de Defensa dijo que el avión no violó el espacio aéreo de Venezuela, sin embargo habría violado el “sistema de seguridad aeronáutico y la región de información de vuelo” por su cercanía al país. Padrino aprovechó para denunciar una violación de “normas aueronáuticas” tras la acción.

Cabe recordar que el RC-135 es una familia de aviones de reconocimiento utilizados por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (Usaf), diseñados principalmente para misiones de inteligencia electrónica, vigilancia y recolección de señales (SIGINT). Se basan en la estructura del Boeing C-135 Stratolifter, que a su vez deriva del Boeing 707.

Padrino expresó su satisfacción por el desarrollo tranquilo de las elecciones, al tiempo que manifestó su agradecimiento por la confianza que la ciudadanía ha depositado en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “Cuando decimos que el pueblo puede salir seguro, es santa palabra”, sostuvo.

Un avión RC-135W Rivet Joint vuela alto sobre el Medio Oeste en una misión de entrenamiento desde la Base de la Fuerza Aérea Offutt, Nebraska.
Un avión RC-135W Rivet Joint vuela alto sobre el Medio Oeste en una misión de entrenamiento desde la Base de la Fuerza Aérea Offutt, Nebraska. | Foto: Getty Images/Stocktrek Images

Asimismo, respondió a las recientes declaraciones del senador Marco Rubio, quien señaló al presidente Nicolás Maduro como líder del denominado Cartel de los Soles.

Ante ello, Padrino López rechazó las acusaciones, calificándolas como una “acción del imperialismo tratando de imponer una narrativa”, y reafirmó “el respaldo a nuestro presidente constitucional, que ha sabido ser ejemplo para la FANB y para el pueblo de Venezuela”.

Horas antes del presunto incidente reportado por el Ministerio de Defensa, Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense había enviado un férreo mensaje al régimen: “Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el gobierno legítimo”, y luego tachó a Maduro de jefe de una organización “narcoterrorista”.

Con todo, Washington y Caracas mantienen un canal abierto y han negociado la repatriación de indocumentados, y más recientemente acordaron el canje de diez estadounidenses presos en Venezuela por los 252 migrantes detenidos en la megacárcel para pandilleros de El Salvador.

    El Gobierno de Estados Unidos aumentó la recompensa por Maduro y Cabello a 25 millones de dólares por cada uno.
El Gobierno de Estados Unidos aumentó la recompensa por Maduro y Cabello a 25 millones de dólares por cada uno de sus cómplices | Foto: -

Estados Unidos designó como ‘Terrorista Global Especialmente Designado’ al Cartel de los Soles, un grupo que —asegura— está vinculado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y al que señala por su supuesto apoyo a “organizaciones terroristas extranjeras” como el Tren de Aragua y el mexicano Cartel de Sinaloa.

“El Departamento del Tesoro seguirá cumpliendo la promesa del presidente Trump de priorizar a Estados Unidos, tomando medidas enérgicas contra organizaciones violentas como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y sus facilitadores, como el Cartel de los Soles”, aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

*Con información de AFP y Europa Press.