MUNDO

Astrónomos lanzan advertencia sobre erupción solar que golpearía la tierra, esto se sabe

Un video muestra los filamentos que son hasta 75 veces más grandes que la tierra.

16 de mayo de 2025, 2:14 a. m.
Los cazadores de auroras que vieron la erupción quedaron impactados por su gran tamaño, y uno de ellos dijo que podría causar una tormenta geomagnética G5 o "extrema".
Los cazadores de auroras que vieron la erupción quedaron impactados por su gran tamaño, y uno de ellos dijo que podría causar una tormenta geomagnética G5 o "extrema". | Foto: X/@JAtanackov

Astrónomos lograron observar como una enorme erupción con “forma de ala de pájaro” envió ondas de plasma sobrecalentado a través del hemisferio norte del sol, un hecho que llamó la atención de los expertos, según el Daily Mail.

Con aproximadamente 960 mil kilómetros de longitud, el filamento de material solar tenía más del doble de longitud que la distancia entre la Tierra y la Luna. Lo impactante es que los científicos advierten que esta erupción podría golpear la tierra.

En una publicación en la red social X, el cazador de auroras Jure Atanackov predijo que la erupción llegaría a nuestro planeta mañana viernes, 16 de mayo, y que la fuerza total de este evento podría desencadenar una tormenta geomagnética severa o incluso extrema, el nivel más alto en los sistemas de clasificación oficiales.

Un video grabado por satélites de observación solar de la NASA, mostraron el momento en el que los filamentos que son hasta 75 veces más grandes que la tierra, se desprenden del sol en un par de “alas” amplias que sorprendió a los conocedores.

La mayor parte del material fue disparado desde el polo norte del Sol, por lo que evitará en gran medida la Tierra.

Sin embargo, los astrónomos dicen que la Tierra probablemente recibirá un golpe indirecto debido a la tormenta que pasa.

Esto significa que hay mayores posibilidades de ver la aurora boreal y un riesgo de que se produzcan interrupciones en el equipo eléctrico.

Las hebras solares constituyen fajas compactas de plasma gélido, menos caliente que el astro rey, que se mantienen flotando sobre su superficie gracias a intensos campos magnéticos.

Si estos campos magnéticos pierden estabilidad, pueden liberar las hebras en una violenta explosión.

Jake Foster, astrónomo del Real Observatorio de Greenwich, le dijo al Daily Mail que “es posible que desde la superficie solar broten lazos de plasma incandescente, siguiendo las directrices de su campo magnético, y en ocasiones se desprenden y son expulsados al cosmos a velocidades elevadas”.

En ocasiones, este fenómeno puede originar un suceso denominado eyección de masa coronal, consistente en una propagación de plasma y campos magnéticos eyectados hacia el cosmos.

Precisamente la irrupción de estas eyecciones de masa coronal (CMEs) es la causa de las tormentas geomagnéticas y el incremento de la actividad auroral en nuestro planeta.

Tal como pudieron constatar los astrónomos, esto fue precisamente lo que aconteció el martes, cuando dos extensos filamentos se tornaron inestables y se desplomaron, generando una considerable CME, según el Daily Mail.

Mientras la erupción del filamento se desprendía de la superficie solar, los entusiastas observadores de auroras quedaron maravillados ante la dimensión de la explosión.

En una publicación en X, el señor Atanackov señaló que la explosión “supera con creces todas las erupciones de filamentos que hemos presenciado últimamente”.

Noticias relacionadas