Mundo
Terremoto de magnitud 7,3 sacudió la costa de Alaska: hubo alerta de tsunami en varias zonas del estado
El epicentro del sismo se localizó a 87 kilómetros al sur del archipiélago Shumagin.

Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió este miércoles, 16 de julio, la costa del estado norteamericano de Alaska y se emitió una alerta de tsunami, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), aunque las autoridades no prevén daños mayores.
El sismo se registró hacia las 12:37 p. m. (hora local) (8:37 p. m. GMT), con su epicentro a 87 kilómetros al sur de Sand Point, una pequeña ciudad del archipiélago Shumagin, y una profundidad de 20,1 kilómetros, indicó el USGS.
Las autoridades emitieron en ese momento una alerta de tsunami para el sur de Alaska y la península homónima.
ALASKA: 7.2-magnitude earthquake near Sand Point, AK. TSUNAMI WARNING issued for parts of South Alaska and the Alaska Peninsula (Source: NTWC) pic.twitter.com/xzUs7nNf84
— U.S. Emergency Alert (@ENSAlerts) July 16, 2025
La alerta de tsunami “fue confirmada y se espera algún impacto”, dijo el Centro Nacional de Alertas de Tsunami (NTWC, por sus siglas en inglés) en Palmer, Alaska.
Lo más leído
Sin embargo, el USGS precisó en su reporte que “el riesgo de víctimas y daños” era bajo. “En general, la población en esta región reside en estructuras resistentes a los terremotos, aunque existen estructuras vulnerables”, agregó.
La alerta se emitió, además, para las costas del Pacífico, desde Kennedy Entrance hasta Unimak Pass, detalló el NTWC. Según la información inicial, no se emitieron alertas de tsunami para áreas más alejadas, agregó.
Después de unos minutos, la alerta de tsunami fue degradada desde de la advertencia de tsunami inicial.
🚨 BREAKING: Water is now receding along the Alaskan coast following the 7.3 earthquake, a clear sign a tsunami is approaching.
— Hank™ (@HANKonX) July 16, 2025
Residents of Sand Point, Alaska have been ordered to EVACUATE IMMEDIATELY.
The National Weather Service and U.S. Tsunami Warning Center have issued an… pic.twitter.com/tcg1GslJsV
Alaska está situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica.
Dave Snider, coordinador de alerta del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, dijo que las áreas que pudieron verse afectadas fueron Cold Bay, Kodiak y Sand Point, pero dice que el terremoto ocurrió en aguas poco profundas, por lo que “no esperan un gran evento”.
El Departamento de Policía de Homer publicó en su página de Facebook una recomendación a los residentes desde la entrada Kennedy (la vía fluvial entre la península Kenai y la isla Kodiak) hasta el paso Unimak para que se dirigieran a terrenos más altos.
Más tarde, el alcalde de Homer le dijo a Alaska’s News Source que la ciudad acababa de “recibir luz verde para el área de Homer por parte de la Guardia Costera y la seguridad nacional del estado”.

En marzo de 1967, este alejado estado fue golpeado por un terremoto de magnitud 9,2, el más fuerte registrado en Norteamérica.
Devastó la ciudad de Anchorage y causó un tsunami que arrasó el Golfo de Alaska, en la costa oeste de Estados Unidos, y Hawái. Más de 250 personas murieron a causa del sismo y del tsunami.
En julio de 2023, un terremoto de magnitud 7,2 se registró en la península de Alaska, sin causar daños mayores.