MUNDO

Albert Ramdin es elegido como nuevo secretario general de la OEA

El canciller de Surinam había sido apoyado por Colombia en la elección para suceder a Luis Almagro.

10 de marzo de 2025, 10:24 p. m.
El Secretario General electo de la OEA, Albert Ramdin, habla en una conferencia de prensa luego de ser elegido Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la sede de la OEA en Washington, DC, el 10 de marzo de 2025.
El Secretario General electo de la OEA, Albert Ramdin, habla en una conferencia de prensa luego de ser elegido Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la sede de la OEA en Washington, DC, el 10 de marzo de 2025. | Foto: AFP

El canciller de Surinam, Albert Ramdin, guiará la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante los próximos cinco años entre turbulencias financieras y políticas, tras ser elegido este lunes, 10 de marzo, por aclamación.

El diplomático de carrera se convertirá a partir del 25 de mayo, cuando concluye el mandato del uruguayo Luis Almagro, en el primer caribeño a la cabeza de la organización creada en 1948.

Como era el candidato único tras la retirada del paraguayo Rubén Ramírez, Dominica y Perú pidieron que los 34 países con derecho a voto eligieran a Ramdin por aclamación durante una asamblea general extraordinaria celebrada en Washington.

Ramdin, el nuevo Secretario General, ocupará el cargo de 2025 a 2030. (Foto de ROBERTO SCHMIDT / AFP)
Ramdin, el nuevo Secretario General, ocupará el cargo de 2025 a 2030. (Foto de ROBERTO SCHMIDT / AFP) | Foto: AFP

Felicitaciones y sonrisas dieron paso a las intervenciones de los países miembros, que han dejado de manifiesto una vez más las divisiones entre la derecha y la izquierda.

La secretaria de Relaciones Exteriores de Brasil, Maria Laura da Rocha, fue implacable en sus críticas.

“En el lugar del diálogo, de la diplomacia y de la negociación, la organización optó en algunos casos por la sanción” contra “aquellos considerados en conflicto” con los valores comunes, afirmó la ministra del presidente izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva.

En vez de “resguardar la independencia y los canales de comunicación con todos los lados en situaciones de tensiones internas” se ha “tomado partido en disputas internas generando el efecto contrario al pretendido”, con lo que la OEA “perdió legitimidad” y capacidad de encontrar soluciones en crisis como la de Venezuela y Nicaragua, argumentó.

Embajadores ante la OEA realizan una reunión en Washington
Embajadores ante la OEA realizan una reunión en Washington | Foto: X/@OEA_oficial

Brasil aboga por “la búsqueda de compromisos y de consensos”, uno de los credos repetidos una y otra vez durante las últimas semanas por Ramdin, un diplomático de carrera de 67 años que conoce muy bien los entresijos de la OEA, de la que fue secretario adjunto entre los años 2005 y 2015.

Ramdin regresa por la puerta grande y con el apoyo de Estados Unidos, uno de los principales contribuyentes financieros de la OEA.

“Estamos seguros de que hará un excelente trabajo”, declaró Michael Kozak, un alto cargo de la oficina para América del Departamento de Estado.

Kozak ha dejado muy claro a sus socios las prioridades del presidente Donald Trump, quien libra una cruzada contra la inmigración ilegal y los cárteles de la droga.

“Le pedimos que priorice los esfuerzos para garantizar la seguridad de las fronteras de todos los Estados miembros, promover la aceptación de los nacionales repatriados, garantizar que se “implementen los requisitos de visa y mejorar las condiciones económicas”, dijo.

El Secretario General saliente de la OEA, Luis Almagro (centro-der.), saluda al Secretario General electo de la OEA, Albert Ramdin, durante una Asamblea General Especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para elegir al nuevo Secretario General
El Secretario General saliente de la OEA, Luis Almagro (centro-der.), saluda al Secretario General electo de la OEA, Albert Ramdin, durante una Asamblea General Especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para elegir al nuevo Secretario General | Foto: AFP

Trayectoria y carrera diplomática

Albert Ramdin es un diplomático surinamés con una destacada trayectoria en relaciones internacionales. Nacido el 27 de febrero de 1958, ha desempeñado roles significativos en organizaciones regionales y en el gobierno de Surinam

Antes de su elección, Ramdin se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores de Surinam desde 2020. Además, fue secretario general adjunto de la OEA durante dos mandatos, de 2005 a 2015, y ha sido embajador de Surinam ante la OEA y asesor en la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Su elección ha sido respaldada por al menos 23 países, incluidos Brasil, México y Colombia, quienes destacan su habilidad diplomática y experiencia para enfrentar desafíos regionales como la inmigración, la situación en Venezuela y la influencia china.

Con información de AFP*

Noticias relacionadas