Mundo
Ajustada victoria de la derecha en legislativas de Portugal
El claro ganador de la noche fue la coalición conservadora Alianza Democrática (AD).

La coalición conservadora Alianza Democrática (AD) ganó las elecciones legislativas de este domingo con un 32,10 % de los votos (86 diputados), por delante del Partido Socialista (PS), que obtiene un 23,38 % de apoyo y 58 diputados y del partido de extrema derecha Chega, que queda por detrás del PS en votos (22,56 %), pero iguala en diputados, 58, según el escrutinio oficial correspondiente al 99,23 % de votos, a falta sólo del recuento de votos de portugueses residentes en el extranjero.
Por detrás se sitúan Iniciativa Liberal, con un 5,53 % de votos y 9 diputados, y el partido socialdemócrata Libre, con un 4,20 % y 6 asientos. La Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista), logró 3 escaños, con un 3,03 % de votos, mientras que el Bloque de Izquierda (2 %) se quedó en uno, al igual que Personas-Animales-Naturaleza (1,36 %) y el partido Juntos por el Pueblo (0,34 %). La participación fue del 64,38 %.
La coalición conservadora del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, continuará en el Gobierno al alzarse con la victoria en las elecciones legislativas de Portugal. Con el 32,1% de los votos y 89 diputados en el Parlamento, Alianza Democrática (AD) se queda lejos de la… pic.twitter.com/M4bLfOtKev
— World News PR (@WorldNewsPR1) May 19, 2025
El claro ganador de la noche fue la coalición conservadora Alianza Democrática (AD). El líder del Partido Social Demócrata (PSD), Hugo Soares, aseguró que “la AD ha salido reforzadísima” de los comicios y celebró que los portugueses hayan depositado “(su) confianza en el Gobierno y en (el candidato) Luís Montenegro”, añadió en declaraciones recogidas por la radiotelevisión pública de Portugal, RTP.
El presidente del otro principal socio de coalición, el Centro Democrático Social, Nuno Melo, aseguró que “esta noche se ha hecho mucha justicia con la AD” y “se ha reforzado la legitimidad y la credibilidad del proyecto político(...), del Gobierno y (...) de Luís Montenegro”.
Lo más leído
Dimisión del candidato socialista
En el Partido Socialista, en cambio, las sensaciones son totalmente opuestas ante unos resultados que han provocado llamadas a la reflexión y críticas a su líder, Pedro Nuno Santos, que anunció su dimisión y pidió la celebración de elecciones primarias a las que no será candidato.
“Son tiempos duros y difíciles para la izquierda y para el PS”, señaló en declaraciones recogidas por la cadena estatal, al tiempo que indicó que su formación no debe ser apoyo de un Gobierno de Luís Montenegro. Además, lamentó el crecimiento de la extrema derecha “más violenta y más mentirosa”.
Desde Chega, su líder, André Ventura, se felicitó por las previsiones. “Chega hoy ha matado al bipartidismo en Portugal. Gracias por demostrar que era posible romper 50 años de un sistema político siempre igual”, declaró.
Ventura ofreció de nuevo veladamente su apoyo a la AD y planteó así “luchar para que haya estabilidad”, “para que haya un gobierno digno en Portugal”.
El líder de Iniciativa Liberal, Rui Rocha, lamentó no superar los nueve diputados que ya tenía su partido, cuarto en la carrera electoral, pero aseguró que, “mirando hacia atrás, no habría hecho nada diferente”.

En quinto lugar quedó el partido Livre, cuyo portavoz, Rui Tavares, aseguró que van a “dinamizar un gran movimiento democrático y progresista”, “porque este es el inicio de la remontada”.
La Coalición Democrática Unitaria (CDU), de la que forman parte el Partido Comunista y el Partido Ecologista, celebró con matices su mejora con respecto a las elecciones de 2020 que dejó a la alianza en sexto lugar y con tres diputados, los mismos que tenía. “Hemos confirmado a la CDU como una gran fuerza de coraje, seriedad y confianza”, afirmó en declaraciones recogidas por RTP.
*Con información de Europa Press y AFP