
Opinión
Innovación farmacéutica: motor de salud y prosperidad para Colombia
Creo en la innovación como motor para transformar la salud en Colombia. No se trata solo de desarrollar medicamentos, sino de unir esfuerzos para garantizar acceso, calidad y esperanza a quienes más lo necesitan.
En Colombia, hablar del sector farmacéutico es mucho más que mencionar cifras o procesos: es reconocer una alianza estratégica que impulsa la salud y el desarrollo del país. Esta industria, sostenida por la ciencia y la innovación, es una fuerza transformadora capaz de cambiar realidades y brindar esperanza a millones de personas.
En América Latina, las enfermedades no transmisibles representan cerca del 80 por ciento de las muertes totales, según la Organización Panamericana de la Salud (2021). Enfrentar este reto nos moviliza y compromete, porque detrás de cada avance y cada nueva terapia hay una persona con sueños y una familia que espera una oportunidad real de recuperación. La innovación terapéutica está marcando la diferencia: el acceso oportuno a medicamentos eficaces y a tecnologías de vanguardia podría reducir hasta en un 30 por ciento la mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles para 2030, si se integran de manera efectiva a los sistemas de salud, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (2022).
El aporte del sector biofarmacéutico trasciende los medicamentos. Implica generar empleo de calidad, promover la formación médica continua, apoyar a los pacientes con programas integrales y liderar ensayos clínicos que abran nuevas puertas a la ciencia y a la esperanza. La empresa que lidero lleva 75 años acompañando el progreso de Colombia, apoyando protocolos de investigación pioneros en oncología e inmunología, enfocados en enfermedades de alto costo y gran impacto social.
Ser parte de este ecosistema de salud, en el que convergen distintos actores para que los pacientes accedan a terapias innovadoras, es profundamente inspirador. Cada día siento la responsabilidad de trabajar por un acceso equitativo y oportuno, colocando siempre al paciente en el centro de las prioridades. La innovación solo alcanza su verdadero valor cuando transforma vidas.
Lo más leído
La colaboración es la chispa que nos impulsa: Estado, academia, EPS, hospitales, organizaciones civiles y sector farmacéutico somos piezas esenciales. Trabajando juntos, podemos acelerar el acceso, impulsar la medicina personalizada, garantizar el uso ético de la inteligencia artificial y construir un sistema de salud sostenible, humano y de calidad.
Estoy convencida del poder transformador que surge cuando el sector público y el privado trabajan de manera conjunta. Hoy, más que nunca, debemos poner la salud al servicio de las personas y reafirmar el compromiso con un sistema capaz de evolucionar, humanizar y salvar vidas.
Cada avance científico es una nueva esperanza para una madre, un padre o un hijo que espera la oportunidad de recuperar su salud. Reconocer y fortalecer este camino es una tarea compartida y una responsabilidad colectiva.
Lupita León, General Manager, Bristol Myers Squibb para Colombia y Perú