
Opinión
El impacto real de internet en nuestras vidas
Internet dejó de ser solo un medio de conexión para convertirse en una fuerza transformadora que moldea cómo aprendemos, trabajamos, nos relacionamos y nos entretenemos. En Colombia, su expansión abre la puerta a más oportunidades, derriba barreras geográficas y fortalece el tejido social.
Desde la creación de la World Wide Web (WWW) y el primer sitio web en los años 90 hemos dado por sentado que internet siempre ha estado ahí para nosotros. Las generaciones actuales nacen sabiendo cómo utilizarlo, lo que hace que a veces no podamos dimensionar los grandes cambios que ha traído a nuestro día a día. Sumergidos en un mar de información y conexión constantes, es fácil pasar por alto cómo esta tecnología nos ha impulsado, redefiniendo lo que nos rodea de maneras que apenas estamos entendiendo.
Pensemos en cómo aprendemos. Las aulas de clase ya no son el único lugar para estudiar. Gracias a Internet, cualquiera, sin importar dónde viva o qué edad tenga, puede hacer cursos, estudiar una carrera universitaria, dominar un nuevo idioma o volverse experto en algo que le apasiona. La información, que antes era solo para unos pocos, ahora está al alcance de un clic.
La forma en que nos ganamos la vida también dio un giro de 180 grados. ¿Quién se iba a imaginar hace unos años que podríamos emprender un negocio con alcance global desde la comodidad del hogar? Incluso el trabajo remoto parecía imposible. Gracias a Internet, las barreras geográficas desaparecieron, dando paso al comercio electrónico, al teletrabajo y a la creación de oficios que antes no existían. Hoy, los artesanos pueden vender sus creaciones a clientes en otros países y los consultores, brindar asesorías a empresas del otro lado del mundo. La red ha empoderado como nunca a las personas y a los pequeños emprendedores.
Pero el impacto no se queda ahí. Internet se volvió uno de los pilares que une a la sociedad. Nos permite estar cerca de la familia y los amigos que viven lejos, compartir momentos, celebrar ocasiones especiales, e incluso forjar relaciones a distancia. Las redes sociales, además, han permitido crear comunidades increíbles, que han impulsado cambios y han dado voz a los que no la tenían.
Lo más leído
Y no se puede ignorar otro gran cambio que trajo esta tecnología: ¿Qué sería de nuestro entretenimiento sin Internet? Desde ver nuestra serie favorita cuando queremos hasta escuchar música en cualquier idioma o jugar en línea con amigos que están a kilómetros de distancia. Esta conectividad transformó la manera en que nos divertimos, ofreciéndonos un universo de opciones al instante.
El crecimiento de los accesos a Internet en Colombia va de la mano con la adopción de tecnologías más eficientes. Al cierre del cuarto trimestre de 2024, el país registró 9,09 millones de accesos fijos a Internet, un aumento de 210.000 conexiones frente al año anterior. De ese total, el 48 por ciento corresponde a tecnologías de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), lo que evidencia la creciente preferencia por soluciones que ofrecen mayor velocidad, estabilidad y calidad.
Este avance también refleja la importancia que cobran modelos como las redes neutras, como las que ofrece la compañía que lidero, que permiten ampliar la cobertura de fibra óptica y facilitar el acceso a una conectividad de alto desempeño en más regiones del país, promoviendo una competencia más sana y una mayor cobertura.
Al final del día, el verdadero impacto de Internet no está en la tecnología en sí, sino en todo lo que nos permite hacer: conectar, aprender, crear y divertirnos. Es un puente hacia un futuro con más oportunidades, conocimiento y una sociedad más conectada; nuestra labor está en ser parte de ese puente para beneficio de los colombianos.
Por Ximena Mora, presidenta país de On Net Fibra