Patricia Urrea Urrea, gerente Centro Comercial Salitre Plaza

Opinión

Crecimiento sostenible: transformar centros comerciales en ecosistemas urbanos

Cada metro cuadrado de estos espacios tiene la capacidad de influir en la cultura, en el consumo consciente, en la educación ambiental y en el desarrollo humano.

Por: Patricia Urrea Urrea
17 de julio de 2025

Durante años, los centros comerciales fueron vistos como simples lugares de compra, diseñados para satisfacer la demanda del consumidor moderno. Sin embargo, esta mirada funcional ha evolucionado radicalmente. Hoy entendemos que los centros comerciales son ecosistemas urbanos, espacios donde interactúan marcas, ciudadanos, trabajadores, proveedores, instituciones y comunidades. Y en ese nuevo rol, la sostenibilidad no puede ser un gesto simbólico, debe ser una responsabilidad cotidiana y estructural.

Desde su concepción como espacios de encuentro, los centros comerciales tienen el poder y el deber de transformar su entorno. Gestionar los recursos naturales con responsabilidad, adoptar tecnologías limpias y generar conciencia ambiental ya no son tendencias, son imperativos.

La sostenibilidad no se limita a lo ambiental. También implica integración comunitaria, inclusión y conciencia social. Cuando un centro comercial le abre la puerta a su comunidad, está abriendo una conversación mucho más profunda con el futuro.

Hoy más que nunca, necesitamos que los centros comerciales del país piensen más allá de la rentabilidad inmediata. Cada metro cuadrado tiene la capacidad de influir en la cultura, en el consumo consciente, en la educación ambiental y en el desarrollo humano.

La sostenibilidad no es una opción ni una moda pasajera, es la única vía para garantizar que nuestros ecosistemas urbanos sigan siendo espacios seguros, vibrantes y responsables. Y es, sobre todo, un acto de gratitud con las generaciones venideras.