Opinión
Transforma tu liderazgo: cinco pasos para liderar con empatía y propósito
Las compañías que invierten en salud mental y bienestar emocional son más productivas y tienen menor rotación de personal. Estas son algunas recomendaciones para desarrollar las habilidades personales que permiten alcanzar grandes resultados empresariales.

En un mundo que celebra el empoderamiento femenino, persiste una contradicción: mientras las mujeres avanzamos en espacios profesionales y políticos, seguimos cargando con la expectativa de priorizar a otros sobre nosotras mismas. Esto nos exige alcanzar un equilibrio frágil entre logros externos y bienestar interno. Este es el terreno donde crece la plenitud.
Como mujer, ingeniera industrial, líder empresarial y defensora de la transformación social, he aprendido que el cuidado de la salud mental y la vida espiritual es la herramienta esencial para el verdadero éxito, un éxito adaptado a nuestras expectativas y felicidad. En este artículo quiero compartir algunas reflexiones sobre cómo sanar, crecer y liderar con empatía.
Un líder empático prioriza el bienestar de su equipo y entiende que cada persona enfrenta desafíos únicos. Según un reciente reporte de la consultora Deloitte, las empresas que invierten en salud mental tienen un 20% mayor productividad y 15% menor rotación de personal. En Colombia, el 50% de las empresas que implementaron iniciativas de bienestar emocional en 2023 mejoraron su clima laboral, según una encuesta de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi).
Tener empatía en el liderazgo implica de quienes lo ejercemos un gran desarrollo personal. Cuando hablo de plenitud, me refiero a tener un propósito de vida y trabajar todos los días para alcanzarlo. La búsqueda de ese propósito es un viaje transformador, en el que te das cuenta que muchas veces detenerte no es debilidad, sino valentía. Y que cada nuevo comienzo te hace más fuerte.
Lo más leído
Esta perspectiva es el producto de un trabajo consciente por la plenitud. Estas son cinco acciones concretas que te pueden servir para tener una mejor salud mental y una vida espiritual más gratificante. Primero que todo, prioriza lo que amas. Dedica tiempo a actividades que te apasionen, como pintar, leer o hacer ejercicio. Esto puede aumentar tu satisfacción personal en un 60%, según un reciente estudio de la Universidad de los Andes.
El segundo paso es que encuentres una práctica que te brinde paz, como la meditación, la oración o caminar en la naturaleza. Creer en algo más grande que nosotros mismos nos ofrece una fuente de sostén y claridad, esencial para mantener el equilibrio en medio de los desafíos
En tercer lugar, si aún no lo haces, pregúntate si tomar terapia podría ayudarte a sanar heridas del pasado y gestionar tus emociones para sacar lo mejor de ti. Cuarto. Dedica 10 minutos al día para desconectarte. Respira profundamente, medita o escribe en un diario tus pensamientos y sueños. Por último, rodéate de personas que te inspiren. Comparte tus experiencias con amigas o un grupo de mujeres con vivencias similares.
Estos cinco pasos te podrían servir para estar más cerca de la plenitud personal y del éxito profesional. Aunque no hay recetas y cada persona debe encontrar su propio camino, no tengo dudas de que el bienestar personal es esencial para ejercer un liderazgo más empático, que después se traduce en mejores resultados empresariales y finalmente en un mundo más justo y conectado.
María Alejandra Noriega, socia y consultora en Noriega Abogados y consultores Especializados SAS y CAE / Asesora Juntas Directivas