Experiencia

Sabiduría, experiencia y poder: una noche para celebrar las voces femeninas

Durante siglos, la sabiduría de las mujeres fue distorsionada, silenciada y perseguida: de maestras a charlatanas, de productoras de cerveza a brujas. Las afiliadas al Círculo de Mujeres asistieron a Sibilas, una jornada experiencial inspirada en ese poder ancestral que las reunió para celebrar su voz como una herramienta de transformación en la sociedad actual.

10 de septiembre de 2025, 10:23 p. m.
Las afiliadas al Círculo de Mujeres asistieron a Sibilas, una noche experiencial inspirada en el poder ancestral de las mujeres.
Las afiliadas al Círculo de Mujeres asistieron a Sibilas, una noche experiencial inspirada en el poder ancestral de las mujeres. | Foto: Makena Lab

De maestras que manejan la sabiduría de la naturaleza a charlatanas. De mujeres productoras y comercializadoras de cerveza y whisky a brujas. De escritoras y filósofas a mujeres silenciadas. La historia ha demostrado que la sabiduría en las manos de las mujeres ha sido acallada en cientos de ocasiones, durante siglos, para hacerse con el poder y la fuerza de su conocimiento.

En honor a las mujeres silenciadas y a esos nuevos espacios de reconquista en todos los sectores de la sociedad, se celebró en Bogotá una noche denominada ‘Sibilas’, una jornada bautizada como las mujeres oráculo en la antigüedad grecolatina, reconocidas como profetisas capaces de hablar en nombre de los dioses.

Las protagonistas fueron las afiliadas al Círculo de Mujeres Semana-Dinero. La agencia boutique de inteligencia creativa Makena Lab diseñó y organizó la experiencia en honor a estas líderes del mundo empresarial y corporativo. “Sibilas se gestó bajo el concepto de los saberes y la intuición femenina. Acallar ese poder es silenciar al 50 por ciento de la especie humana. Así que invitamos a las afiliadas del Círculo a pasar una noche de experiencias sensoriales, en torno a temáticas como su sabiduría ancestral y el poder de su voz”, explicó Milo Espitia, CEO de Makena Lab.

Caronte Bar, que se encuentra nominado como uno de los mejores bares de Bogotá por los Premios Cocktail, abrió las ‘puertas del inframundo’ para las afiliadas, un lugar que hace honor a la mitología grecolatina. Su concepto es un speakeasy; es decir, un bar que conserva la idea de los comercios que vendían licor clandestino en la época de la prohibición en Estados Unidos y que se esconden a la vista de todos.

Por esa razón, su entrada se refunde entre docenas de portones de casas tradicionales en Chapinero Alto. Quienes quieran ingresar, deben entregar una moneda de afiliación a la entrada, haciendo el símil de las almas que, al morir y trascender, intercambian una moneda para pagar al barquero y transitar hacia el más allá, según la mitología griega.

Caronte creó el cocktail ‘Sibilas’ en honor a las invitadas. Esta bebida, hecha con el whisky escocés de malta Glenfiddich, fue otra de las protagonistas de la noche. Su embajador en Colombia, el argentino Patricio Calzada, fue el encargado de guiar a las mujeres asistentes por medio de una cata que rompió el esquema tradicional de explicación y prueba de la bebida, matizándola con historia.

Calzada rememoró a esas mujeres quienes, desde la Edad Media en las islas británicas, preparaban cerveza, hidromiel y las primeras formas de destilados. Las producían para la venta en mercados locales. Fueron ellas quienes las adaptaron a la vida cotidiana: usaban hierbas, granos y agua pura para crear tónicos, cervezas y aguardientes.

Empleaban sombreros puntiagudos para sobresalir en la multitud de los mercados, las escobas para anunciar que los comercios estaban abiertos, los calderos para preparar los destilados y los gatos para proteger los graneros de las ratas. Esa utilería propia de su labor se convirtió en la simbología para quienes les arrebataron el poder de la preparación y las acusaron de brujas solo para quedarse con su negocio.

La noche se cerró con Edna Rojo, coach de speakers, fundadora de Círculo de Confianza, con la conversación titulada Comunicar o ser invisibles: elecciones de poder. Esta entrenadora en oratoria les transmitió a las invitadas conocimientos para elevar el poder de su comunicación, como uno de los recursos más valiosos en un contexto en el que ser empresaria o líder corporativa significa ser pionera, romper estereotipos de género y encontrar la manera de que su voz se escuche con atención.

“Comunicar con impacto para inspirar y trascender es tomar una elección de poder: lo que no se comunica, no existe. Durante mucho tiempo las mujeres fuimos silenciadas y aún lo somos. No es momento para opacar el brillo propio por el temor a ser tildadas de inapropiadas”, expresó.

La experta en comunicación añadió: “Comunicar con conciencia el mensaje significa transmitir nuestro valor y darles valor a los demás. Debemos ser semillas en nuestras relaciones interpersonales”. Hoy, profesionales, empresarios y emprendedores deben fortalecer la comunicación y la expresión para destacar su diferencial y elevar el poder de la marca personal y corporativa. Una metodología clave que reveló se basa en la sigla PPT: pasión, práctica y técnica.