Opinión
Networking: la importancia de crear y mantener relaciones sociales de valor
La habilidad para construir vínculos de manera efectiva es una de las competencias más valiosas que debemos desarrollar para nuestra vida personal profesional.

Tanto en la vida personal como en los negocios, el camino al éxito no se construye en soledad, se forja de la mano de diferentes aliados. Si bien es una responsabilidad individual, muchas veces otras personas contribuyen al proceso. Detrás de cada logro, existe una red de contactos estratégicos que aportan a la materialización del mismo, ampliando su alcance e impacto.
Por eso, el networking, entendido como la gestión de relaciones de alto valor, juega un papel fundamental hoy día. Este va mucho más allá de solo conectar con otros; se trata de establecer vínculos que realmente puedan aportar al cumplimiento de las metas o expandir la visión que tenemos del mundo. En ese sentido, esta no debe ser una tarea secundaria en nuestras vidas, todo lo contrario, es necesario que sea una práctica permanente y proactiva, que potencie nuestro crecimiento tanto personal como profesional.
Años atrás, el desarrollo de estas relaciones estratégicas tomaba relevancia, por ejemplo, en los eventos sociales o comerciales, pues era una herramienta que permitía hacer negocios de manera directa y rápida, centrada principalmente en el intercambio inmediato de recursos. Sin embargo, en el mundo actual el networking ha evolucionado, siendo ahora un ejercicio mucho más consciente y colaborativo donde lo importante es lo que cada una de las partes pueda aportar a largo plazo y cómo la relación construida contribuye a un desarrollo mutuo.
La constancia es muy importante: no basta con tener un primer contacto. La comunicación debe ser periódica, de manera que puedan identificarse posibles momentos de colaboración, al igual que fortalecer el vínculo entre ambas partes. Asimismo, hay que complementar este proceso con otras aptitudes y actitudes como la escucha activa, el interés y la apertura, que hagan del networking una puerta hacia la reciprocidad y el crecimiento.
Lo más leído
La creación de estas redes de valor es fundamental en cualquier industria. Desde mi experiencia en el sector financiero, marcan una gran diferencia y generan beneficios importantes para los negocios. ¿Qué debemos hacer entonces como miembros activos y líderes de una organización? Ser proactivos, identificar a personajes clave dentro y fuera de nuestro negocio y construir relaciones auténticas que aporten valor a nuestro ejercicio profesional y, por ende, a nuestra compañía.
El networking se convierte en una necesidad estratégica para las empresas que desean mantenerse competitivas y relevantes en un mundo cada vez más interconectado. En mi caso, como vicepresidenta de Negocios en FGA Fondo de Garantías, las relaciones estratégicas en un sector competitivo como el financiero me ha permitido contar con una red de validadores extraordinarios, así como acercarme cada vez más a nuestras metas organizacionales mediante la exploración de potenciales aliados, nuevas soluciones e innovaciones.
En el entorno actual, donde las oportunidades son compartidas y los desafíos exigen colaboración, considero que la habilidad para construir vínculos de valor de manera efectiva es una de las competencias más valiosas que debemos desarrollar tanto para nuestra vida personal como profesional. El networking debe ser constante en la vida de cualquier persona. No debe ser visto como una herramienta opcional, sino como una práctica indispensable y natural en el ejercicio diario.
Por: Johana Neira, vicepresidenta de Negocios de FGA Fondo de Garantías