Entrevista

“Los electores quieren un presidente que no polarice, pero que sea firme en sus ideas”: Víctor Muñoz

Durante la quinta sesión del Círculo de Mujeres Semana-Dinero, el cofundador de la encuestadora Guarumo presentó un análisis del panorama político actual y de las tendencias electorales para la campaña presidencial que ya comenzó.

16 de junio de 2025, 5:57 p. m.
Víctor Muñoz durante su conferencia en la quinta sesión del Círculo de Mujeres. Junio 13 del 2025
FOTO: HELEN RAMÍREZ - SEMANA
Víctor Muñoz durante su conferencia en la quinta sesión del Círculo de Mujeres. Junio 13 del 2025. FOTO: HELEN RAMÍREZ - SEMANA | Foto: HELEN RAMÍREZ

Colombia entró nuevamente en periodo electoral para conocer a la persona que ocupará la Presidencia de la República en 2026, así como a quienes estarán a cargo del poder legislativo durante los próximos cuatro años. Con un panorama político enrarecido por el atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, la ciudadanía está a la expectativa sobre cómo se va a desarrollar esta campaña que se anticipa turbulenta.

En medio de este contexto, durante la quinta sesión del Círculo de Mujeres Semana-Dinero el cofundador de la encuestadora Guarumo, Víctor Muñoz, presentó un panorama electoral del país. A través de encuestas de intención de voto, análisis de campañas anteriores y mediciones de impacto digital; Muñoz trazó el escenario bajo el cual se moverán las campañas electorales durante los próximos meses.

Círculo de Mujeres: ¿Cuál fue el mensaje principal de su conferencia?

Víctor Muñoz (V.M): El mensaje principal para las mujeres del Círculo fue que analicen los datos antes de tomar decisiones. Vimos muchas aproximaciones, desde votaciones históricas, estructura y coyuntura electoral, encuestas de tracking digital, con el objetivo de que tuvieran a mano información objetiva para que no repitan la desinformación y las percepciones subjetivas. La idea era que se formaran ideas concretas de lo que está pasando, de lo que quiere la gente, de cómo se comportan las regiones y de las principales preocupaciones de los electores.

Círculo de Mujeres: ¿Cuáles son los principales temas de la campaña que ya comenzó?

V.M.: Lo que ha dicho la gente en las distintas encuestas y entrevistas que hemos realizado en Guarumo es que le preocupan los temas asociados a lucha contra la corrupción, la seguridad y la economía.

Círculo de Mujeres: ¿Cuál es el tipo de liderazgo que están buscando los electores?

V.M.: Las personas han dicho que quieren una persona que no polarice, pero que sea firme en sus ideas. También quieren que sea una persona honesta, que tenga una hoja de vida intachable, que se pueda escrutar su pasado y que represente la lucha contra la corrupción. Así mismo es importante que tenga experiencia en lo público, porque es claro que los retos que va a enfrentar en todos los sectores son muy complejos.

Círculo de Mujeres: ¿Qué rol juega el sector empresarial en este contexto?

V.M.: El sector privado y la sociedad civil son muy importantes. Aquí aplica la máxima de que si no me meto con la política, la política se mete conmigo. Se trata de entender que la política nos corresponde a todos, es tener la posibilidad de hablar sobre cómo me informo bien, cómo no hago parte de las redes de desinformación, cómo entiendo las discusiones que se están dando alrededor de temas como las reformas laboral, pensional, a la salud; sobre los procesos electorales y cómo poder tomar una decisión informada en el momento de votar.

Círculo de Mujeres: ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la campaña electoral?

V.M.: Los medios son fundamentales en todas las democracias, tienen el rol de informar, de luchar contra las noticias falsas y ante todo de decidir cuál es la noticia. No se deben dejar llevar por la agenda del día a día, de quienes quieren polarizar a la sociedad, sino entender que hay más temas que le preocupan al país, los temas de economía, de salud, de desarrollo e inversión y nutrición. No solo se trata de la pelea política. También es importante que publiquen perfiles completos de los candidatos, de las investigaciones que tienen, de sus aciertos y desaciertos, para que las personas de manera informada puedan decidir bien.

Círculo de Mujeres: ¿Está preparado el país para una mujer presidenta?

V.M.: Sin duda están dados los elementos para que una mujer luche por la presidencia en Colombia. En todos los sectores del espectro hay mujeres preparadas que vienen haciendo un trabajo interesante, así que no es falta de nombres. Hay figuras con reconocimiento y admiración que están en campaña. Hace un año se hizo una pregunta en una encuesta de Guarumo sobre si Colombia estaba lista para elegir una mujer presidenta y más del 72 por ciento de las personas respondieron que sí. Las condiciones están dadas para que peleen al menos en segunda vuelta por la Presidencia.